KnoWhy #768 | Diciembre 17, 2024

¿Por qué selló Moroni las planchas en una caja de piedra?

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Moroni entierra las planchas de oro en una caja de piedra en este fotograma de los vídeos del Libro de Mormón de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.
Moroni entierra las planchas de oro en una caja de piedra en este fotograma de los vídeos del Libro de Mormón de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días.

"Y sello estos anales, después que os haya hablado unas palabras por vía de exhortación". Moroni 10:2

El conocimiento

Cuando Moroni concluye su parte del Libro de Mormón, y de hecho, todo el libro en sí, anuncia su intención de "sello[r] estos anales" (Moroni 10:2). Moroni no especificó cómo planeaba sellar el registro, pero cuando regresó como un ángel para mostrarle las planchas a José Smith, encontró el registro "depositadas en una caja de piedra ... hecha de piedras, colocadas en una especie de cemento" (José Smith-Historia 1:51-52). Aunque muchas personas están comprensiblemente fascinadas por las planchas de oro y otros artefactos que salieron de esta caja de piedra, pocos se han detenido a considerar la caja en sí como uno de los artefactos tangibles de la Restauración. Como observó Anthony Sweat,

A menudo pasada por alto, la caja de piedra de la que se recuperaron las planchas es una de las primeras evidencias físicas de la historia del origen de José de las planchas y el texto del Libro de Mormón. ... Irónicamente, mientras que gran parte de la persecución posterior de José pudo haber surgido debido a que otros dudaban de la existencia y posesión de las planchas de oro, originalmente la dificultad se debió exactamente a lo contrario: ciertas personas estaban convencidas de que él realmente había recuperado el registro. Parte de su certeza se debía a su interacción con el lugar donde estaban enterradas las planchas1.

Testigos de la Caja

David Whitmer escuchó por primera vez rumores sobre las planchas de oro de unos jóvenes de Palmyra que estaban seguros de que José realmente las tenía. Cuando David les preguntó cómo lo sabían, le explicaron que era porque "habían visto el lugar de donde las había sacado, en la colina Cumorah, a unas dos millas de Palmyra, Nueva York"2. Josh Gehly ha hecho notar: "Irónicamente, fueron estos enemigos quienes convencieron a la fuerza al futuro testigo de que José Smith Jr. sí había encontrado algo"3.

El propio David fue posteriormente a la colina y vio allí la caja de piedra en tres ocasiones diferentes4. Oliver Cowdery también visitó el lugar en la colina y proporcionó una descripción detallada de la caja5. A finales del siglo XIX, la caja expuesta había sido arrastrada colina abajo y las losas de piedra habían sido arrastradas6. Sin embargo, como ha señalado Gehly, el testimonio de los creyentes combinado con "la admisión por parte de los enemigos de que habían visto el “lugar de donde había sacado [las planchas]” valida la existencia de la caja [de piedra] cementada"7.

Registros antiguos y reliquias en cajas de piedra

El concepto básico de guardar registros y otras reliquias en cajas de piedra probablemente le era familiar a Moroni por las prácticas de las culturas antiguas vecinas. Durante las recientes excavaciones del Templo Mayor de la capital azteca de Tenochtitlan, se descubrió "un pequeño cofre hecho de piedra volcánica"8. La caja de piedra databa del reinado de Moctezuma I (hacia 1440-1469), pero las reliquias halladas en su interior eran de un periodo muy anterior, entre 500 a. C. y 680 d.C. Los objetos sagrados se colocaron en el depósito de piedra y se enterraron en los cimientos del templo como ofrenda al dios azteca de la lluvia, Tlaloc9.

Bajo el campanario de la iglesia de la época colonial de Santiago Atitlán también se encontraron cuatro cajas de piedra tallada que, al parecer, habían sido enterradas por indígenas mayas como depósitos de cimientos en el momento de la construcción de la iglesia. Entre el contenido de las cajas había "una pieza de obsidiana de forma triangular con un diseño tallado", que un chamán local identificó como un "instrumento para ver" que "los antepasados utilizaban para adivinar el futuro"10.

Una caja de piedra tallada hallada en la cueva de Hun Nal Ye, en el centro de Guatemala, "data de la fase tardía del periodo Clásico Temprano, aproximadamente a finales del siglo V o VI"11. Las dimensiones de la caja coinciden con las de los códices mayas que se conservan, y en sus laterales hay figuras talladas sentadas que leen un libro plegado12. Esto ha llevado a algunos expertos a proponer que "la caja contenía originalmente un códice"13.

En el Viejo Mundo se han encontrado numerosos ejemplos de planchas metálicas inscritas en cajas de piedra14. Suelen encontrarse en las piedras angulares de los templos antiguos. Quizá el ejemplo más famoso sean las planchas de oro y plata de Darío halladas en Persépolis, que datan aproximadamente del año 516 a. C. Ejemplos procedentes de Mesopotamia demuestran que la práctica se remonta al segundo milenio a. C.15.

La construcción de la caja de Moroni

La caja de piedra de Moroni, colocada en el Cerro Cumorah, probablemente fue construida con materiales de la zona después de que Moroni hubiera identificado el lugar divinamente designado para enterrar el registro16. Un estudio geológico de la región circundante identificó una amplia variedad de piedras grandes con al menos un lado liso y plano disponibles para usar en la construcción de dicha caja17. Quizá lo más significativo sea la disponibilidad de todos los ingredientes necesarios para fabricar un cemento duradero que podría haber sellado la caja durante 1400 años.

Moroni estaría familiarizado con las técnicas de fabricación de cemento conocidas por los nefitas y otras antiguas culturas americanas18. Para fabricar un cemento duradero se requiere "una mezcla de cal, arena y arcilla". Una vez más, la investigación geológica confirma que "estos tres materiales existen en las proximidades de la colina de Palmira, y en cantidades suficientes para fabricar el cemento necesario para formar una caja de piedra del tamaño descrito por José y Oliver"19.

El porqué

Todos estos detalles ayudan a profundizar nuestra apreciación de la caja de piedra y su importancia como receptáculo sagrado de registros divinos y otros objetos sagrados para los nefitas. También nos ayudan a comprender que la caja de piedra era algo más que una cuestión práctica. Ciertamente, se necesitaba algún tipo de contenedor para proteger las planchas y otros artículos incluidos con el registro. Pero la caja de piedra también servía a un propósito divino mayor.

Para los habitantes de la zona de Palmyra en la década de 1820-1830, la caja abierta y vacía era un testimonio de que José Smith decía la verdad sobre el antiguo registro que había recuperado. Su presencia visible en la colina convenció a David Whitmer de que los rumores sobre las planchas de oro tenían fundamento, lo que hizo que él y su familia desempeñaran un papel vital en las primeras etapas de la Restauración.

Los antiguos precedentes, tanto en el Viejo como en el Nuevo Mundo, no solo demuestran que los pueblos de la Antigüedad guardaban registros (incluidos documentos metálicos) en cajas de piedra, sino que también vinculan esta práctica a los templos, los lugares sagrados donde se celebraban y renovaban los convenios antiguos. Las montañas y colinas a menudo representaban templos en el mundo antiguo20. Por lo tanto, parece probable que Moroni tuviera la intención de relacionarlo con un templo cuando decidió guardar el registro sagrado nefita y otras reliquias en una caja de piedra enterrada en un cerro. La aparición del Libro de Mormón representa la renovación del convenio del Señor con el antiguo Israel.

Por último, la presencia de todos los materiales necesarios para construir la caja en las proximidades de la propia colina fue sin duda providencial para los propósitos de Moroni. Como concluyen Benjamin R. Jordan y Warren P. Aston: "El hecho de que los materiales de piedra y todos los ingredientes del cemento estuvieran fácilmente disponibles en las cercanías, hizo que el cerro de Palmira estuviera situado en un lugar único para los propósitos de Moroni"21.

Otras lecturas
Notas al pie de página
Libro de Mormón
Moroni (hijo de Mormón)
Planchas de Oro
Caja de cemento
José Smith

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264