Evidencia #296 | Enero 10, 2022
Planchas y profecías
Publicación aportada por
Scripture Central

Resumen
Las planchas de metal en la antigüedad a veces contenían profecías, al igual que el Libro de Mormón.Libro de Mormón
Muchos de los registros guardados en planchas de metal en el Libro del Mormón incluían profecías. Las planchas de bronce contenían "las profecías de los santos profetas desde el principio, hasta comenzar el reinado de Sedequías", incluidas muchas de las profecías de Jeremías, contemporáneo de Lehi (1 Nefi 5:13). Los escribas nefitas posteriores también preservaron profecías en planchas que se heredaron de generación en generación (1 Nefi 19:1; Jacob 1:4; Palabras de Mormón 1:4; Éter 12:5; 13:2–13). Evidencias del mundo antiguo sugieren que las profecías y el material profético a veces se registraban o se creía que se habían registrado en otros ejemplos de planchas de metal.
Profecías del Oráculo en la Antigüedad Clásica
William J. Hamblin, en un estudio de las planchas de metal en la antigüedad, señaló que el material oracular (revelador) a veces se inscribía en metal en las antiguas culturas mediterráneas1. Se cree que el santuario de Dodona fue uno de los sitios de oráculos más antiguos de la antigua Grecia. Las personas consultaban al oráculo sobre numerosos temas, incluso sobre asuntos triviales. Las preguntas y respuestas que se creía que provenían de los dioses a través del oráculo solían inscribirse en pequeñas tablillas de plomo, muchas de las cuales se han conservado2. Según el mito griego, relatado por Sófocles en su obra Las traquinias, afirma que Heracles recibió un oráculo inscrito en una de esas tablillas3.
Profecías sobre eventos históricos
Fuentes históricas antiguas indican que las profecías sobre futuros gobernantes o reinos a veces se registraban en planchas de metal. Plutarco, en su biografía de Alejandro, menciona "una plancha de bronce, sobre la cual estaba grabado en caracteres antiguos, que cesaría el imperio de los Persas, destruido por los Griegos. Alentado con este prodigio, se apresuró a poner de su parte todo el país marítimo hasta la Fenicia y la Cicilia"4. El escritor budista del siglo V, Buddhaghosa, informó que una estupa construida durante el reinado de Áyata Shatru, rey del este de la India, contenía una plancha de oro inscrita con una profecía que predecía la propagación del budismo por el rey Ashoka5. Fuesen tales profecías auténticas o ficticias, reflejan la creencia de que las profecías de importancia se conservaron en metal.
El profeta Hūd y el pueblo de 'Ad
El Corán habla de un profeta árabe preislámico llamado Hūd, no mencionado en la Biblia, que predicó al pueblo idólatra del reino de 'Ad6. El pueblo de 'Ad era conocido por su gran riqueza y sus ostentosos palacios. Cuando rechazaron las advertencias de Hūd y se negaron a volverse a Dios, fueron maldecidos y una tormenta destructora los sepultó en la arena cuando buscaron refugio en sus edificios7.
El escritor musulmán Al-Thaʿ labi cuenta la historia de un grupo de viajeros en el sur de Arabia que se perdieron en un complejo de cavernas en las montañas del Hadramawt, al sur de Arabia. Según el relato, los hombres descubrieron y descendieron por una larga escalera, la cual conducía a una gran cámara abovedada con los restos de un hombre corpulento en una cama adornada y "una enorme tabla de oro con una escritura diferente a cualquier otra. Fue el escrito del escriba de 'Ad, escrito en su tiempo. Estaba grabado en la tabla"8. Cuando los hombres escaparon de la cueva, llevaron consigo la plancha que, cuando se tradujo, decía:
¡Oh vosotros que sois seducidos por la larga vida, tomad una lección de mí!
Yo soy Shaddad, hijo de 'Ad, el señor de la fortaleza,
Hermano del poder, de la miseria y de la riqueza sin fin;
Todos los pueblos de la tierra se sometieron a mí, temiendo mis amenazas.
Goberné el este y el oeste con cruel poder y autoridad suprema,
Con equipo militar y muchos hombres.
Hūd vino a nosotros, nos habíamos extraviado ante Hūd; y nos llamó;
Si le hubiéramos hecho caso, habría sido el camino correcto.
Pero lo desobedecimos y gritamos: ¿Hay alguna manera de desviarse de ese camino?
Y un castigo cayó sobre nosotros, descendiendo desde el horizonte lejano,
Y en medio del desierto, todos llegamos como cosechas9.
La historia es interesante porque habla del descubrimiento de una plancha de oro encontrada bajo tierra que describe cómo fue destruido un orgulloso pueblo de antaño que rechazó las advertencias de un profeta. El Libro de Mormón, por supuesto, es un largo registro de metal (en contraste con la gran plancha única mencionada por Al-Thaʿ labi), pero de manera similar contiene un registro de un pueblo destruido que rechazó las advertencias proféticas.
Conclusión
Los ejemplos anteriores demuestran que las profecías y el material profético a veces se inscribían (o, en algunos casos, al menos se creía que se habían inscrito) en planchas de metal en la antigüedad, tal como se encuentra en el Libro del Mormón. Debido a la rareza o falta de disponibilidad de estas fuentes10, así como a la naturaleza limitada de las oportunidades educativas de José Smith cuando tradujo el Libro de Mormón en 182911, parece poco probable que estuviera al tanto de tales relatos.
William J. Hamblin, “Sacred Writing on Metal Plates in the Ancient Mediterranean”, FARMS Review 19, núm. 1 (2007): 37–54.
William J. Hamblin, “Pre-Islamic Arabian Prophets”, en Mormons and Muslims: Spiritual Foundations and Modern Manifestations, ed. Spencer J. Palmer (Provo, UT: Religious Studies Center, Brigham Young University, 1983), 135–156.
1 Nefi 5:131 Nefi 19:1Jacob 1:4Palabras de Mormón 1:4Eter 12:5Eter 13:2–13
- 1 William J. Hamblin, “Sacred Writing on Metal Plates in the Ancient Mediterranean”, FARMS Review 19, núm. 1 (2007): 41, 44, 47–48–49, 53.
- 2 Maria Fotiadi, "Dedications at Ancient Dodona", (Masters Thesis, University of Birmingham, 2018), 102–107, 132–133; M. Cary, J.D. Denniston, J. Wight Duff, A.D. Nock, W.D. Ross, H.H. Scullard, eds., The Oxford Classical Dictionary (Oxford: Clarendon Press, 1970), 294.
- 3 Laurel Bowman, “Prophecy and Authority in the ‘Trachiniai’”, American Journal of Philology 120, núm. 3 (Autumn 1999): 339–340; Fotiadi, “Dedications at Dodona”, 102.
- 4 Bernadotte Perrin, trans., Plutarch's Lives, 11 vols. (Cambridge, MA: Harvard University Press, 1967) 7:271.
- 5 B. M. Barua, "Stuupa and Tomb”, Indian Historical Quarterly 2, núm. 1 (1926): 26–27.
- 5 Corán 7:66–73; 11:51–61; 26:124–141.
- William J. Hamblin, “Pre-Islamic Arabian Prophets”, en Mormons and Muslims: Spiritual Foundations and Modern Manifestations, ed. Spencer J. Palmer (Provo, UT: Religious Studies Center, Brigham Young University, 1983), 135–156.
- 7 Abu'Isha'q Ahmad Ibn Muhammad Ibn Ibra'him Al-Tha' labi ,'Ara' is Al-Maja 'lis Fi Qisas Al-Anbiya' or “Lives of the Prophets” (Leiden: Brill, 2002), 244.
- 8 Al-Thaʿ labi, 'Ara' is Al-Maja 'lis Fi Qisas Al-Anbiya' or “Lives of the Prophets”, 245.
- 9 Los escritos de Buddaghosa no estaban disponibles en inglés a principios del siglo XIX, y el relato de Al-Thaʿ labi no se publicó en inglés hasta 2002.
- 10 Véase Central de Evidencias, “La escasa educación de José Smith”, Evidencia# 0001, 19 de septiembre, 2020, en línea en evidencecentral.org.