Evidencia #468 | Octubre 23, 2024

Leones

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Imagen de un león por Alexas_Fotos de Pixabay. Imagen de un jaguar por Nickbar de Pixabay.

Resumen

Las descripciones del Libro de Mormón sobre los leones pueden basarse en imágenes del Viejo Mundo, pero también podrían corresponder a la fauna del Nuevo Mundo. El análisis que el texto hace sobre estas criaturas en un contexto militar resulta especialmente acorde con un entorno mesoamericano antiguo

Los leones se mencionan trece veces en el Libro de Mormón, principalmente en citas de escritores bíblicos como Isaías y Miqueas, pero también en dos pasajes exclusivos del Libro de Mormón1. Que los antiguos pueblos de las Américas mencionaban a los leones puede parecer desconcertante si se supone que se trata de leones africanos2. Algunos comentaristas incluso han criticado el Libro de Mormón en este punto, probablemente debido a esa misma suposición. Por ejemplo, con respecto al león y otros animales mencionados en el Libro de Mormón, un escritor en 1838 afirmó que estos animales "no están ahora, y probablemente nunca fueron habitantes de América"3.

Dado que la mayoría de las menciones de leones en el Libro de Mormón son en realidad citas del Antiguo Testamento, estas referencias pueden explicarse mejor explorando cómo los autores bíblicos describieron a los leones4. En tiempos bíblicos, los leones vagaban por la tierra de Israel, pero desde entonces están extintos en la región5. Los leones eran bestias temibles que a veces mataban a los humanos, pero también se decía que habían sido derrotados por individuos como David, Sansón y Benaía6. Aunque actualmente muchos piensan en los leones como símbolos de orgullo y nobleza, la Biblia los trata como una metáfora de la ferocidad aterradora debido a sus fuertes rugidos, peligrosas emboscadas y su capacidad para matar a sus presas7.

Leones (relieve del león).jpg

Relieve que representa la caza del león de Asurbanipal, asirio, 645–640 a. C., British Museum, Londres, ref. no. 124874.

Las referencias a los leones que se originan en el Libro de Mormón también se centran en su naturaleza depredadora. Cuando el pueblo de Limhi tuvo un conflicto inesperado con los lamanitas, "la batalla se hizo sumamente violenta, pues pelearon como los leones por su presa" (Mosíah 20:10). En otra ocasión, después de que multitudes de personas presenciaron a Alma y Amulek salir ilesos de la prisión derrumbada en Ammoníah, las personas "huyeron de la presencia de Alma y Amulek, así como una cabra con su cría huye de dos leones" (Alma 14:29)8.

Puesto que los leones del Viejo Mundo no eran conocidos en la América precolombina, es probable que en el entendimiento nefita, la palabra león llegara a referirse a criaturas similares familiares para los antiguos americanos, principalmente el jaguar o el puma9. Como señala John L. Sorenson, el jaguar es un candidato obvio para el león del Libro de Mormón y era un animal temido10. Taxonómicamente, el jaguar (Panthera onca) cae en el género Panthera con leones, tigres y leopardos, y es el felino americano más parecido en tamaño a un león del Viejo Mundo. Las dos especies tienen diferencias notables en apariencia, pero eran lo suficientemente similares como para que los colonos españoles se refirieran repetidamente a los jaguares como leones11.

Al igual que los leones del Viejo Mundo, el jaguar es un depredador de emboscada, aunque en mayor grado. Puede estar al acecho, escondido en el suelo, en los árboles o en el agua. Esta propensión a las tácticas de emboscada puede explicar la mención de los leones en el conflicto militar de Limhi:

Ahora bien, Limhi los había descubierto desde la torre, sí, él descubrió todos sus preparativos para la guerra; por tanto, reunió a su pueblo y les puso una emboscada en los campos y en los bosques. Y aconteció que cuando llegaron los lamanitas, el pueblo de Limhi empezó a caer sobre ellos desde sus emboscadas, y comenzaron a matarlos. Y ocurrió que la batalla se hizo sumamente violenta, pues pelearon como los leones por su presa (Mosíah 20:8–10).

El puma (Puma concolor) también es un candidato viable para el león del Libro de Mormón. Incluso hoy en día, a menudo se le conoce como león de montaña. Al igual que el jaguar, los pumas pueden ser peligrosos para los humanos y tienen un aspecto similar a los leones del Viejo Mundo, aunque son más pequeños. La criatura vive en América del Norte, Central y del Sur. Al igual que el jaguar y la mayoría de los grandes felinos, es un depredador de emboscada que funcionaría bien como metáfora de los guerreros emboscados de Limhi.

Otro aspecto intrigante de los leones en el libro de Mosíah es que se usan para describir a los guerreros en un contexto militar, al igual que los dragones que quizá se entendían como cocodrilos o caimanes12. La depredación de animales no es una metáfora poco común para el combate en muchas culturas, como demuestra la Ilíada de Homero13. Sin embargo, una característica única de la cultura mesoamericana es su fuerte conexión entre los animales y la guerra en la vestimenta y la ideología. Los guerreros, sobre todo los de élite, solían vestir a semejanza de un animal14. Al menos en la época de la conquista española, los guerreros aztecas se dividían en órdenes guerreras que incluían a los caballeros jaguar de élite15.

Leones (traje de jaguar).jpg
Guerrero jaguar del Codex Magliabechiano CL. XIII.3. Imagen a través de la Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos, http://www.famsi.org/research/graz/magliabechiano/img_page061.html

Más allá de simplemente vestirse como jaguares, las culturas mesoamericanas también imaginaron que los individuos tenían un "espíritu animal compañero" llamado way (plural, wayob) o tonal, en el que los chamanes, reyes y dioses podían transformarse mágicamente16. "En un estado de transformación chamánica, un señor maya se enfrentaría a un yo animal o [way], más comúnmente el jaguar", explican Mary Miller y Karl Taube17. Esta transformación sobrenatural estaba ideológicamente relacionada con sus conflictos armados. Como señalan otros eruditos, "Los antiguos mayas también se transformaban en su wayob cuando libraban sus guerras"18. Además, "los dioses jaguar estaban presentes en todas las principales civilizaciones mesoamericanas"19.

Leones (guerrero danzante).jpg
Transformación chamánica de un chamán en forma de jaguar en un jarrón del Altar de Sacrificios en Petén, Guatemala. Imagen a través de la Fundación para el Avance de los Estudios Mesoamericanos, http://research.famsi.org/montgomery_list.php?_allSearch=Altar%20de%20Sacrificios&tab=montgomery&title=Montgomery%20Drawing%20Collection.

Conclusión

Aunque algunos han criticado las referencias del Nuevo Mundo a los leones, tales afirmaciones asumen arbitrariamente que el texto se refiere a los leones africanos, que no se sabe que existieran en las Américas durante la época del Libro de Mormón. Incluso si se admite esa suposición, siempre es posible que las imágenes de leones del Viejo Mundo simplemente se perpetuaran entre la posteridad de Lehi, a pesar de la ausencia de tales leones en su entorno inmediato20.

Sin embargo, el hecho es que existen dos especies de felinos grandes en América: el jaguar y el puma, que prevalecían en los tiempos del Libro de Mormón y podrían corresponder fácilmente a la discusión del texto sobre los leones en un contexto del Nuevo Mundo. Existe un precedente histórico para catalogar a estas especies de felinos como "leones", e incluso hoy en día es común hablar de pumas como "leones de montaña"21. Por lo tanto, no hay una razón de peso para considerar esta característica textual como un problema para la autenticidad histórica del Libro de Mormón.

No solo no es perjudicial para la fe, sino que hay razones para que los creyentes perciban este artículo como algo positivo. Esto se debe a la importancia ritual y militar que tenían los grandes felinos depredadores en la antigua América. Las referencias del Nuevo Mundo a los leones en el registro nefita son particularmente apropiadas en un entorno mesoamericano, donde muchos eruditos creen que tuvieron lugar los principales eventos del Libro de Mormón.

Lecturas adicionales
Notas a pie de página
Libro de Mormón

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264