Evidencia #490 | Abril 16, 2025

La gracia divina de Enoc

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Enoc recibiendo la gracia del Señor entre las huestes celestiales. Imagen generada mediante IA.

Resumen

El Libro de Moisés declara que Enoc halló "gracia" a la vista de Dios. Si bien esta idea podría haberse derivado de la Biblia, coincide mejor con los relatos enóquicos extrabíblicos.

En el Libro de Moisés, después de que el Señor le dio a Enoc su encomienda profética, Enoc protestó declarando: "¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?" (Moisés 6:31)1.

La idea de que Dios halla gracia en las personas se puede encontrar en otros pasajes de las Escrituras. Por ejemplo, "Y dijo Moisés a Jehová: ¿Por qué has hecho mal a tu siervo? ¿Y por qué no he hallado gracia ante tus ojos, que has puesto la carga de todo este pueblo sobre mí? (Números 11:11)2. También leemos que "el niño Samuel iba creciendo en estatura y en gracia delante de Dios y delante de los hombres" (1 Samuel 2:26). De manera similar, una de las primeras cosas que Nefi declaró sobre sí mismo fue que había sido "altamente favorecido del Señor todos mis días" (1 Nefi 1:1).

Dicho esto, relativamente pocos profetas u otras personas a lo largo de las Escrituras se designan de esta manera3. Por lo tanto, uno podría preguntarse qué impulsó a José Smith a aplicar esta descripción específicamente a Enoc en su introducción profética.

El significado de Hebreos 11:5

Para aquellos que asumen que el Libro de Moisés no es un texto divinamente revelado y que José Smith obtenía gran parte de su contenido a partir de su entorno, la fuente más probable de esta información sería Hebreos 11:5: "Por la fe Enoc fue trasladado para no ver la muerte, y no fue hallado, porque lo trasladó Dios. Y antes que fuese trasladado, tuvo testimonio de haber agradado a Dios"4.

Se debe señalar, sin embargo, que éste es el único pasaje que ofrece este detalle en la versión King James de la Biblia (KJV). No se menciona en Judas, ni se encuentra en el relato de Enoc en Génesis 5:18–24 (que se basa en el texto masorético hebreo). Por lo tanto, aunque está presente en la KJV, el estado favorecido de Enoc es bastante oscuro, ya que está escondido en un solo versículo como parte de una conversación sobre la fe en el Nuevo Testamento.

En contraste, la versión de Génesis 5 que se encuentra en la Septuaginta (la versión griega del Antiguo Testamento) repite este concepto dos veces como parte de la introducción bíblica de Enoc: "Y complació [E]noc a Dios; y vivió, después que engendró a Matusalén, trescientos años; y engendró hijos e hijas. Y llegaron a ser todos los días de [E]noc trescientos sesenta y cinco años. Y complació [E]noc a Dios, y no fue hallado por esto: porque trasladóle Dios" (LXX Génesis 5:21)5.

Teniendo esto en cuenta, el pasaje en Hebreos 11:5 adquiere un significado adicional, ya que parece estar aludiendo a un detalle que ya figuraba en la versión griega del Antiguo Testamento. Al comentar sobre Génesis 5, varias fuentes extrabíblicas también mencionan este detalle, lo que sugiere que los autores antiguos probablemente conocían esta variante de la LXX. Por ejemplo, según el teólogo cristiano primitivo Efrén Siro, "Está escrito sobre Enoc que ‘agradaba a Dios, y luego no estaba (aquí)’"6.

El punto aquí es simplemente que la naturaleza alusiva de Hebreos 11:5 se perdería en cualquier lector que estuviera trabajando estrictamente desde la KJV, como probablemente lo estaba haciendo José Smith en 18307. La declaración de que Enoc "agradó a Dios" sería menos significativa y menos memorable en esas circunstancias.

La gracia de Enoc sobre "todos"

José Smith tampoco podría haber adivinado cuán frecuente y enfáticamente aparecería el estatus favorecido de Enoc en las fuentes antiguas y medievales, incluyendo obras más largas como 2 Enoc y 3 Enoc (véase el Apéndice). En varios casos, la redacción y el contexto de estos detalles se correlacionan mejor con Moisés 6:31 que con Hebreos 11:5.

Por ejemplo, la protesta de Enoc de que fue despreciado por "toda la gente" en Moisés 6:31 corresponde, hasta cierto punto, a que Enoc fue favorecido sobre "todo el pueblo" en 2 Enoc 65:58:

Moisés 6

2 Enoc

31   ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?.

64:5 Porque tú serás glorificado delante de la faz del Señor, por siempre, en vista que el Señor te escogió a ti, antes que a cualquier otro hombre en la tierra.

Si bien en Moisés 6: 31 no se afirma directamente que Enoc halle gracia [o sea favorecido] sobre los demás, como es el caso en 2 Enoc 65:5, tal interpretación no es necesariamente injustificada. Esto se debe a que la queja de Enoc de que "toda la gente [lo] desprecia" aparece acompañada por la preocupación de que es comparativamente incapaz de cumplir su comisión profética, debido a su habla lenta y su relativa juventud.

Una idea relacionada aparece en 3 Enoc, donde la gracia mostrada a Metatrón (Enoc en su estado angelical) se da en comparación con "todos" los diversos tipos de seres celestiales9:

Moisés 6

3 Enoc

31 ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista,, si no soy más que un jovenzuelo, ytoda la gente  me desprecia por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?.

4:1–2 Pregunté a Meṭaṭrón … [¿Por qué?] Tú eres mayor que todos los príncipes, más alto que todos los ángeles,  más amado que todos los siervosmás honrado que todos los poderosos en, realeza , grandeza y gloria? ¿por qué te llaman "Joven" en las alturas?

4:7–10 Tan pronto como me vieron, dijeron delante de Él: "Señor del Universo, ¿Qué es éste que debe ascender a lo alto de las alturas? ¿No es él uno de entre los hijos de [los hijos de] los que perecieron en los días del Diluvio? ¿Por qué hay uno de su naturaleza en los cielos?" Nuevamente el Santo, bendito sea, respondió y les dijo: ¿Qué sois para que entréis y habléis en mi presencia? Me deleito en éste más que en todos vosotros, y por eso será príncipe (sar) y gobernante (nagid) sobre vosotros en las alturas". Inmediatamente todos se levantaron y salieron a mi encuentro, se postraron ante mí y dijeron: "Feliz tú y feliz tu padre porque tu Creador te favorece". Y como soy pequeño y joven entre ellos de días, meses y años, por eso me llaman "Joven".

Como se puede ver, el estatus de Enoc como "jovenzuelo" se convierte en el tema principal de debate en 3 Enoc. Los demás ángeles parecen despreciar a Enoc y sentir que es indigno, en parte debido a su relativa juventud, un detalle que es sorprendentemente congruente con Moisés 6:31. La otra semejanza notable proviene del hecho de que cada texto implica específicamente una pregunta sobre el estatus de gracia de Enoc. Cabe destacar que ninguno de estos dos elementos aparece en Hebreos 11:5.

También hay que señalar que la posición favorecida de Enoc, en comparación con "todos" los diversos seres angelicales, se enfatiza repetidamente a lo largo de 3 Enoc10:

Moisés 6

3 Enoc

31  ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?

4:8–9 Nuevamente el Santo, bendito sea, respondió y les dijo: ¿Qué sois para que entréis y habléis en mi presencia? Me deleito en éste más que en todos vosotros, y por eso será príncipe y gobernante sobre vosotros en las alturas. Inmediatamente todos se levantaron y salieron a mi encuentro, se postraron ante mí y dijeron: "Feliz tú y feliz tu padre porque tu Creador te favorece".

6:3 Pero éste a quien he tomado de entre ellos es un elegido entre (los habitantes de) el mundo y es igual a todos ellos en fe, rectitud y perfección de obra y lo he tomado como tributo de mi mundo bajo todos los cielos.

8:2 y fui honrado y adornado con todas estas cosas buenas y dignas de alabanza más que todos los hijos del cielo.

12:1 Metatrón, el Príncipe de la Presencia, me dijo: A causa del amor con el que el Santo, bendito sea, me amó más que a todos los hijos del cielo, Él me hizo un vestido de gloria.

13:1 El ángel Metatrón, Príncipe de la Presencia, la Gloria de todos los cielos, me dijo: Por el gran amor y misericordia con el Santo, bendito sea, me amó y me estimó. Más que a todos los hijos del cielo.

A la luz de este elemento repetido, la preocupación de Enoc de que "toda la gente" lo desprecia en Moisés 6:31 adquiere un significado adicional, ya que los textos antiguos también enfatizan la totalidad de los seres que se oponían a él o con los que se le comparaba.

Enoc, el "Siervo" hallado en gracia

En la Biblia nunca se describe a Enoc como "siervo" del Señor. Sin embargo, este elemento aparece repetidamente en las tradiciones enóquicas extrabíblicas, a veces en relación con su estado de gracia, tal como lo hace en Moisés 6:31. Por ejemplo, tanto en 3 Enoc como en un texto de la colección Geniza de El Cairo, el estado de gracia de Enoc sobre los seres celestiales está acompañado por una descripción de él como un "siervo"11:

Moisés 6

3 Enoc

31  ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?

48D:9 [...] les he confiado, y confiado únicamente a Metatrón [Enoc] mi Siervo , porque él es único entre todos los hijos del cielo".

Moisés 6

Geniza de El Cairo

31  ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?

Yo te conjuro [Metatrón/Enoc], más amado y querido que todos los seres celestiales, [Fiel siervo] del Dios de Israel, el Sumo Sacerdote, jefe de [los sacerdotes], tú que posees [siete] nombres; y cuyo nombre [es como el de tu Maestro]... Gran Príncipe, que está designado sobre los grandes príncipes, que es el jefe de todos los campamentos.

Una descripción similar, aunque sin que Enoc sea favorecido sobre los demás, se encuentra en 2 Enoc12:

Moisés 6

2 Enoc

31  ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?

E hicieron una |gran| fiesta, regocijándose y alegrándose durante tres días, |alabando a Dios que les había dado tal señal a través de Enoc, quien encontró favor con Él, la cual deben pasar a sus hijos, de generación a generación, de edad a edad. AMÉN|

Como explica Philip Alexander, "Uno de los títulos más distintivos de Meṭaṭrón Na‘ar. Originalmente, se usaba en el sentido de "siervo" y se refería al papel de Meṭaṭrón como sumo sacerdote del santuario celestial; su equivalente en un texto arameo es šammāšā reḥimā = 'el siervo amado' (Cf. El título común de Meṭaṭrón ‘ebed = ‘siervo’)"13.

"Gracia ante tu vista"

Finalmente, debe tenerse en cuenta que algunos textos antiguos tienen una redacción que, en comparación con Hebreos 11:5 ("Enoc... agradó a Dios"), coincide más estrechamente con la que se encuentra en Moisés 6:31 ("¿Por qué he hallado gracia ante tu vista"). Esto se puede ver en un comentario judío que explica que el favor de Enoc se debe en parte a su ubicación en la séptima generación desde Adán (siete es un número simbólicamente sagrado). Específicamente, el texto menciona que Enoc "halló gracia a los ojos del Señor", lo que proporciona una coincidencia casi literal con Moisés 6:3114:

Moisés 6

Baḥya b. Asher ad Gen 5:24

31  ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?

Estas siete luces son las mismas que se denominan "haz de los que viven" (1 Samuel 25:29). Este justo [Enoc] se unió a ellos porque halló gracia a la vista del Señor, y por lo tanto, era apropiado que él fuera la séptima de las generaciones (humanas iniciales) y de este modo, correspondiera al séptimo día (de la semana), porque es el día de la revitalización que está enteramente (hecho) del cese de labores y del descanso. Por esta razón ganó la vida eterna.

El padre de los primeros cristianos Tertuliano, al comentar cómo pudo conservarse el registro de Enoc a través del diluvio, hace una descripción similar15:

Moisés 6

Tertullian, De cultu feminarum 1.3

31  ¿Por qué he hallado gracia ante tu vista, si no soy más que un jovenzuelo, y toda la gente me desprecia, por cuanto soy tardo en el habla; por qué soy tu siervo?

Soy consciente de que la escritura de Enoc, que ha asignado este papel a los ángeles, no es aceptable para algunos porque no es admitida en el canon judío. Supongo que pensaron que, habiendo sido escrita antes del Diluvio, no podría haber sobrevivido con seguridad a esa calamidad mundial, destructora de todas las cosas. Si tal es la razón (para rechazarla), que recuerden que Noé, el sobreviviente del Diluvio, era bisnieto del propio Enoc; y él, por supuesto, había oído y recordado, por renombre familiar y tradición heredada, sobre la "gracia hallada a los ojos de Dios" de su bisabuelo.

Conclusión

A la luz de estos datos, está claro que el estatus favorecido de Enoc en Moisés 6:31 está ampliamente documentado en fuentes antiguas y medievales. Uno podría suponer que José Smith simplemente dedujo esta idea de Hebreos 11:5, pero esa explicación tiene varias deficiencias.

En primer lugar, la probabilidad de que José Smith prestara atención a este detalle mejoraría si hubiera estado familiarizado con la versión griega de Génesis 5. Sin embargo, no existe evidencia histórica de que haya utilizado o incluso haya tenido acceso directo a una traducción al inglés de la Septuaginta. Suponiendo que la KJV fuera su única guía, la idea de que Enoc "agradó a Dios" se limita a un solo versículo del Nuevo Testamento sobre la fe (Hebreos 11:5). Teniendo en cuenta la escasez de datos textuales y la comprensión bastante limitada de José Smith respecto a la Biblia en ese momento, es cuestionable si habría notado este detalle en particular antes o durante 183016.   

En segundo lugar, la redacción en Hebreos 11:5 ("Enoc... agrad[ó] a Dios") no es la misma que se encuentra en Moisés 6:31 ("¿Por qué he hallado gracia ante tu vista"). Si José Smith realmente hubiera basado en Hebreos 11 y hubiera querido establecer una coherencia entre éste y su propio texto inventado, parece más probable que hubiera conservado la misma redacción (o similar).

En tercer lugar, cuando este concepto surge en las fuentes extrabíblicas enóquicas, la redacción específica y los detalles contextuales a veces coinciden mejor con Moisés 6:31 que con Hebreos 11:5. Esto proporciona razones para sospechar que el texto de José Smith conserva una tradición auténtica que está relacionada con el contenido de Hebreos 11, pero que es independiente de él.

En cuarto lugar, sin acceso a las muchas fuentes enóquicas que están disponibles hoy en día, José Smith no podría haber sabido la prevalencia de este detalle en la literatura enóquica existente. Su presencia en numerosos textos de diferentes épocas y lugares da credibilidad a su inclusión en el Libro de Moisés. Para ver más ejemplos adicionales no presentados en este análisis, consulte el Apéndice.

Sin duda, este elemento textual singular no prueba que el Libro de Moisés sea un texto antiguo auténtico. Y aún es posible que José Smith pudiera haber deducido esta idea de Hebreos 11 y la haya adaptado involuntariamente para que coincidiera con detalles matizados que aparecerían en auténticas tradiciones enóquicas genuinas descubiertas después de 1830. Sin embargo, este sutil detalle añade verosimilitud a las afirmaciones proféticas de José Smith, especialmente cuando se ve a la luz de tantas otras consistencias entre el Libro de Moisés y las antiguas tradiciones enóquicas17.

Lecturas Adicionales
Apéndice
Escrituras relevantes
Notas a pie de página
Enoc
Libro de Moisés

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264