KnoWhy #687 | Septiembre 12, 2023
¿Cuál es el propósito del bautismo por los muertos?
Publicación aportada por
Scripture Central
"De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?" 1 Corintios 15:29
El conocimiento
El 15 de agosto de 1840, el profeta José Smith predicaba en el funeral de Seymour Brunson. Al ver a una viuda en la congregación que recientemente había perdido a un hijo antes de que pudiera ser bautizado, José Smith introdujo una de las doctrinas más importantes de la Restauración: el bautismo por los muertos1. Esta ordenanza sería el tema de muchas de las revelaciones, cartas y discursos de José durante los meses siguientes, especialmente mientras se construía el Templo de Nauvoo2.
Como evidencia bíblica de que esta ordenanza se realizaba en el cristianismo antiguo, José Smith recurrió a 1 Corintios 15:29: "De otro modo, ¿qué harán los que se bautizan por los muertos, si en ninguna manera los muertos resucitan? ¿Por qué, pues, se bautizan por los muertos?3 Este versículo constituye la única referencia explícita a esta ordenanza por los difuntos en el Nuevo Testamento, y ha llevado a muchos eruditos modernos a preguntarse a qué podía referirse Pablo y si en la antigüedad se efectuaban bautismos por representación. Sin embargo, a medida que se han publicado textos adicionales, la mayoría de los eruditos concluyen hoy que la interpretación más clara de este versículo afirma que los primeros cristianos realizaban realmente ordenanzas vicarias por los muertos.
Por ejemplo, tras revisar los intentos de interpretar este pasaje como referencia a una metáfora o a un bautismo regular, un erudito concluyó que "todas las interpretaciones que pretenden eludir el bautismo vicario por los muertos... son engañosas"4. Del mismo modo, Reginald St. John Parry señaló que "el sentido llano y necesario de las palabras implica la existencia de una práctica de bautismo vicario en Corinto, presumiblemente en favor de creyentes que murieron antes de ser bautizados. ... Se han hecho muchos intentos para eludir esta conclusión, pero todos a costa de violentar el lenguaje. ... De hecho, todas estas evasivas se deben enteramente a la falta de voluntad para admitir tal práctica, y aún más tal referencia a ella por S. Pablo sin condenación"5.
Aunque algunos eruditos quieran argumentar que Pablo desaprobaba en secreto los bautismos vicarios, no hay pruebas que apoyen esta conclusión en 1 Corintios, sobre todo dada la abierta disposición de Pablo a criticar las prácticas culturales o religiosas contrarias al evangelio de Jesucristo, con lo que "sugiere que [el bautismo por los muertos] era una de las prácticas cristianas aceptadas"6. En esta magistral epístola a unos amigos con los que había convivido durante año y medio, Pablo corrigió muchas creencias y prácticas incorrectas que se habían colado en la incipiente rama de la Iglesia de allí, incluidas algunas creencias erróneas sobre la Resurrección. Pablo hizo hincapié en que, al igual que Cristo, todos resucitarían en un reino de gloria. En este contexto, Pablo está utilizando los bautismos por los muertos para, en última instancia, reforzar su argumento a favor de la resurrección de los muertos, demostrando que comprendía y aprobaba esta práctica. El bautismo sigue siendo un requisito para entrar en el reino de los cielos (véase Juan 3:5), y quienes murieran sin poder recibir esta ordenanza dependerían entonces de personas vivas que realizaran estas ordenanzas en su lugar.
Las pruebas limitadas de otros textos de los primeros cristianos también pueden aludir al bautismo por los muertos. Por ejemplo, en el Apocalipsis de Pedro, el Señor declaró con respecto a los muertos: "Daré a mis llamados y a mis elegidos lo que me pidan fuera del castigo. Y les daré un hermoso bautismo de salvación... una participación en la justicia con mis santos"7. En otras palabras, los santos justos podrían solicitar que la salvación se compartiera con los pecadores muertos, que se salvarían mediante el bautismo. Del mismo modo, el texto Pastor de Hermas, que fue escrito solo unos cuarenta años después de que Pablo escribiera 1 Corintios y contenía muchas citas de las primeras escrituras cristianas, describe cómo "los apóstoles y maestros que predicaban el nombre del Hijo de Dios" predicaban el Evangelio a los vivos y a los muertos. Además, estos mismos apóstoles y maestros "descendieron con [los muertos] al agua, y volvieron a ascender". Pero estos descendieron vivos y resucitaron vivos; mientras que los que antes habían dormido descendieron muertos, pero resucitaron vivos"8. Asimismo, John A. Tvedtnes ha señalado que los bautismos por los muertos han desempeñado un papel importante en los textos y ordenanzas de la Iglesia copta ortodoxa9.
Es posible que esta práctica estuviera más extendida de lo que sugieren las escasas pruebas de que se dispone en la actualidad, ya que, por lo general, los cristianos no describieron en profundidad ninguna de sus ordenanzas durante los dos primeros siglos, manteniendo la información bajo sagrado resguardo10. Este parece ser especialmente el caso de las ordenanzas realizadas en nombre de los muertos. David L. Paulsen y Brock M. Mason observaron que "casi todos los textos que pretenden contener enseñanzas de Cristo relativas a la salvación de los muertos hacen hincapié en que sus enseñanzas estaban estrechamente guardadas, reservadas solo para aquellos a quienes el Señor consideraba dignos de escucharlas"11. Así pues, el silencio sagrado impuesto a esta doctrina y a estas ordenanzas limita el material de origen de que disponen los eruditos modernos para su estudio.
Cuando Clemente, como investigador, preguntó a Pedro: "Si gozarán del reino de Cristo aquellos a quienes su venida encuentre justos, ¿se privará entonces totalmente del reino a los que hayan muerto antes de su venida?" Pedro describió con renuencia la naturaleza sagrada de las ordenanzas para los muertos: "Me obligas, oh Clemente, a tocar cosas indecibles. Pero en la medida en que me esté permitido declararlas, no rehuiré hacerlo"12. Según Hugh Nibley, esta reticencia refleja las "ocasiones en que se prohíbe a Pedro y a otros apóstoles hablar de ciertas cosas" en el Nuevo Testamento13. Esto es especialmente evidente en la entrega de las llaves apostólicas a Pedro, dándole poder sobre las puertas del infierno, es decir, el reino de los muertos, durante la cual Jesús "dio una consigna" a sus apóstoles "de no contárselo a nadie"14.
Con el tiempo, la práctica del bautismo por los muertos llegó a asociarse fuertemente con sectas heréticas, lo que complicó aún más la evidencia de la práctica entre los cristianos principales. Por ejemplo, teólogos cristianos antiguos como Tertuliano y Ambrosiaster citaban 1 Corintios 15:29 como referencia a los bautismos vicarios, pero más tarde intentaron distanciar al cristianismo de tal práctica15. Este rechazo posterior evidentemente fue una respuesta a las herejías marcionita y cerintia, ya que se describe a los fundadores de cada secta realizando bautismos en nombre de los muertos16.
Aunque algunos detalles son contradictorios según los relatos existentes hostiles a estas sectas, está claro que los bautismos por los muertos todavía se realizaban en el siglo V d. C., aunque sin la autoridad del sacerdocio17. Aunque puede resultar tentador descartar esta ordenanza debido a su aceptación por parte de las sectas heréticas, Scott R. Peterson ha observado que "existen varias falacias lógicas" en tal enfoque, especialmente en lo que respecta a otras ordenanzas como el sacramento que también fueron aceptadas por estas sectas, así como por la iglesia ortodoxa18.
Tras referirse a estos desarrollos teológicos posteriores, Krister Stendahl, el difunto obispo de Estocolmo de la Iglesia de Suecia, señaló: "Una vez que las presiones teológicas de posibles desarrollos posteriores de la práctica y la doctrina se sienten menos constrictivas, el texto [1 Corintios 15:29] parece hablar con suficiente claridad sobre una práctica dentro de la Iglesia del bautismo vicario por los muertos"19. Es decir, como señaló Peterson, no hay muchas razones para rechazar la realidad de una ordenanza cristiana tan auténtica simplemente porque los líderes y teólogos posteriores de la Iglesia "habían perdido el sentido de la importancia del rito, mientras que sectas más pequeñas... continuaron abrazando la ordenanza"20.
El porqué
Aunque la ordenanza solo se menciona brevemente en el Nuevo Testamento, es evidente que los bautismos por los muertos desempeñaron un papel importante en la teología cristiana antigua, sobre todo en lo relativo a la salvación de los muertos, inaugurada por la predicación de Cristo a los difuntos y animándoles a aceptar esa oferta de alianza21. Así pues, estas ordenanzas sagradas permiten que todos acepten el amor y la misericordia de Dios en sus vidas, dando a todo el que haya vivido la oportunidad de aceptar el Evangelio de Jesucristo por sí mismo, mediante un convenio que queda registrado en la tierra y, por tanto, vinculado en el cielo (DyC 127:7; 128:9).
En los tiempos modernos, esta ordenanza y la autoridad para llevarla a cabo han sido restauradas por medio del profeta José Smith y se llevan a cabo en templos de todo el mundo. El bautismo y otras ordenanzas esenciales y salvadoras se efectúan por aquellos que no pudieron o no quisieron aceptarlas en esta vida, pero que podrían hacerlo al otro lado del velo para que ellos también "vivan en el espíritu según Dios" (1 Pedro 4:6). Al continuar adorando en el templo y realizando estas ordenanzas, tenemos la seguridad de que, al igual que los primeros cristianos, podremos erguirnos como salvadores en el Monte Sion y llevar las bendiciones de la Expiación de Jesucristo a todos los hijos de Dios en ambos lados del velo.
Otras lecturas
Hugh Nibley, “Baptism for the Dead in Ancient Times”, en Mormonism and Early Christianity (Provo, UT: FARMS; Salt Lake City, UT: Deseret Book, 1987), 100–167.
Hugh Nibley, “Two Ways to Remember the Dead”, en The World and the Prophets (Provo, UT: FARMS; Salt Lake City, UT: Deseret Book, 1987), 163–171.
Richard D. Draper y Michael D. Rhodes, Paul’s First Epistle to the Corinthians (Provo, UT: BYU Studies, 2017), 788–793.
David L. Paulsen y Brock M. Mason, “Baptism for the Dead in Early Christianity”, Journal of the Book of Mormon and Other Restoration Scripture 19, no. 2 (2010): 22–49.
David L. Paulsen, Kendel J. Christensen y Martin Pulido, “Redeeming the Dead: Tender Mercies, Turning of Hearts, and Restoration of Authority”, Journal of the Book of Mormon and Other Restoration Scripture 20, no. 1 (2011): 28–51.
Hans A. Pohlsander, review of Rescue for the Dead: The Posthumous Salvation of Non-Christians in Early Christianity, por Jeffrey A. Trumbower, BYU Studies Quarterly 41, no. 2 (2002): 187–191.
Krister Stendahl, “Baptism for the Dead: Ancient Sources”, en Encyclopedia of Mormonism, 4 vols., ed. Daniel H. Ludlow (New York, NY: Macmillan, 1992), 1:97.
- 1. David L. Paulsen, Kendel J. Christensen y Martin Pulido, “Redeeming the Dead: Tender Mercies, Turning of Hearts, and Restoration of Authority”, Journal of the Book of Mormon and Other Restoration Scripture 20, no. 1 (2011): 41.2. Doctrina y Convenios 124:29–39, por ejemplo, describe el bautismo por los muertos como una ordenanza específicamente destinada a realizarse en templos, solo a realizarse fuera de los templos provisionalmente cuando no se haya construido ningún templo y según lo autorizado por el profeta.3. Este versículo fue citado en el sermón de José en el funeral de Seymour Brunson, así como en Doctrina y Convenios 128:16.4. Gerhard Kittel, ed., Theological Dictionary of the New Testament, 10 vols. (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1983), 1:542n63.5. Reginald St. John Parry, Cambridge Greek Testament for Schools and Colleges: First Epistle to the Corinthians (Cambridge, UK: Cambridge University Press, 1926), 228–229.6. Richard D. Draper y Michael D. Rhodes, Paul’s First Epistle to the Corinthians (Provo, UT: BYU Studies, 2017), 789. Con respecto a este principio, Paulsen et al., "Baptism for the Dead", 31, nota: "El hecho de que Pablo no condenara abiertamente la práctica fue, en efecto, un respaldo de la misma. Se ha afirmado que la falta de condena de Pablo sobre el tema tiene un paralelo con la falta de voluntad inicial de Pablo para condenar la práctica de comer carne sacrificada a los ídolos (1 Corintios 8:10). Pero el paralelo es débil, ya que Pablo declara explícitamente más adelante en la misma epístola que tal práctica es intrínsecamente incorrecta (1 Corintios 10:21). No encontramos eso con respecto a los bautismos por los muertos".7. Apocalypse of Peter 14.8. Shepherd of Hermas, Similitudes 9.16. El referente a los bautismos por los muertos ha sido señalado por la erudita no Santos de los Últimos Días Carolyn Osiek en su comentario sobre Shepherd. Ella señala: “Estos versículos, sin decirlo, presentan un buen argumento a favor del bautismo en nombre de los muertos, aparentemente ya un acto de piedad en la Corinto del primer siglo... [E]n cuanto a los muertos precristianos, el problema es ... que practicaban la virtud en sus vidas, pero no habían recibido el bautismo. A través de los apóstoles y maestros, este problema se resuelve”. Carolyn Osiek, Shepherd of Hermas: A Commentary (Minneapolis, MN: Fortress, 1999), 238. El arzobispo Hilarion Alfeyev de la fe ortodoxa oriental también ha señalado que este versículo a menudo se entiende en el contexto de los bautismos indirectos en el Metropolitan Hilarion Alfeyev, Christ the Conqueror of Hell: The Descent into Hades from an Orthodox Perspective (Crestwood, NY: St. Vladimir’s Seminary Press, 2009), 25n33.9. Véase John A. Tvedtnes, “Baptism for the Dead in Early Christianity”, en The Temple in Time and Eternity, ed. Donald W. Parry y Stephen D. Ricks (Provo, UT: Foundation for Ancient Research and Mormon Studies [FARMS], 1999), 67–71; John A. Tvedtnes, “Baptism for the Dead: The Coptic Rationale” (documento presentado en un simposio patrocinado por L.A. Mayer Memorial Museum of Islamic Art and the Israel Ministry of Education and Culture, Jerusalem, Israel, junio 5, 1981). Tvedtnes también señala que los bautismos por los muertos todavía pueden practicarse entre algunos cristianos coptos en la actualidad ("Baptism for the Dead in Early Christianity", 68).10. Para una discusión sobre la naturaleza sagrada de estas ordenanzas que merecen tan poca discusión, véase Barry Robert Bickmore, Restoring the Ancient Church: Joseph Smith and Early Christianity, 2da. ed. (Ben Lomond, CA: FAIR, 2013), 158–164.11. David L. Paulsen y Brock M. Mason, “Baptism for the Dead in Early Christianity”, Journal of the Book of Mormon and Other Restoration Scripture 19, no. 2 (2010): 39. Véase también Nibley, “Baptism for the Dead”, 113–114. Muchos de estos textos forman parte de la llamada literatura de los cuarenta días. Para obtener una descripción general de estos primeros escritos cristianos, véase Central del Libro de Mormón, “¿Qué enseñó Jesús a sus apóstoles durante cuarenta días? (Hechos 1:3)”, KnoWhy 678 (7 de julio de 2023).12. Clementine Recognitions, 1.52.13. Hugh Nibley, “Baptism for the Dead in Ancient Times”, en Mormonism and Early Christianity, ed. Todd M. Compton y Stephen D. Ricks (Provo, UT: FARMS; Salt Lake City, UT: Deseret Book, 1987), 104.14. Nibley, “Baptism for the Dead”, 104. Nibley está citando Lucas 9:21, basándose en el significado del texto griego para ofrecer la traducción actual del texto. Para una discusión detallada de las puertas del infierno en este contexto, consulte las páginas 105–109. La idea de que las puertas del infierno se referían al poder y dominio de Satanás y que, por lo tanto, Jesús prometió que la Iglesia no sería vencida por la apostasía es una adición tardía al texto que sería completamente ajena a la Iglesia del Nuevo Testamento.15. Para una discusión sobre los comentarios de Tertuliano y Ambrosiaster, véase Paulsen et al., “Baptism for the Dead”, 31–33. Tertuliano se retractaría más tarde de su declaración sobre los bautismos vicarios en respuesta a la herejía marcionita, ya que todavía realizaban bautismos por los muertos y Tertuliano quería distanciar a esta secta de la ortodoxia tanto como fuera posible.16. Si bien los Santos de los Últimos Días creen en realizar ordenanzas por los muertos, no debemos apresurarnos a concluir, basándonos en algunas similitudes, que las enseñanzas de Marción o Cerinto eran más correctas que sus contemporáneos simplemente porque conservaron una versión de esta práctica. Marción, por ejemplo, rechazó el Antiguo Testamento y creyó que Jehová era un demiurgo malvado responsable de atrapar las almas de la humanidad en una forma material, todo lo cual va en contra de las verdades del evangelio restaurado. Si bien estos dos pueden haber mantenido algunas verdades que fueron rechazadas en gran medida durante sus vidas, también se aferraron a muchas doctrinas falsas que con razón les valieron la crítica de otros cristianos. 17. Para una discusión sobre la práctica marcionita de los bautismos por poder, véase Paulsen et al., “Baptism for the Dead”, 39–42. Para una breve nota sobre la herejía de Cerinto, véase Scott R. Peterson, Do the Mormons Have a Leg to Stand On? A Critical Look at LDS Doctrines in Light of the Bible and the Teachings of the Early Christian Church (Orem, UT: Millenial Press, 2014), 244–245.18. Peterson, Do the Mormons Have a Leg to Stand On?, 245. Si bien estas ordenanzas pueden haberse perdido a medida que pasaba el tiempo, eso no quiere decir que los cristianos posteriores dejaron de preocuparse por sus muertos. Las sombras de esta doctrina existen en ritos posteriores que se realizaron en beneficio de los muertos. Para una discusión sobre cómo los cristianos posteriores intentaron recordar a los muertos, véase las discusiones en Catherine Gines Taylor, “Inclining Christian Hearts: Work for the Dead”, en Ancient Christians: An Introduction for Latter-day Saints, ed. Jason R. Combs, Mark D. Ellison, Catherine Gines Taylor y Kristian S. Heal (Provo, UT: Neal A. Maxwell Institute, 2022), 395–431; y D. Jill Kirby, “Living in the Afterlife: Heaven, Hell, and Places Between”, en Ancient Christians, 392–449.19. Krister Stendahl, “Baptism for the Dead: Ancient Sources”, en Encyclopedia of Mormonism, 4 vols., ed. Daniel H. Ludlow (New York, NY: Macmillan, 1992), 1:97. Para otro partidario cristiano de que los primeros cristianos aseguraron la salvación de sus seres queridos fallecidos, véase the Hans A. Pohlsander, review of Rescue for the Dead: The Posthumous Salvation of Non-Christians in Early Christianity, por Jeffrey A. Trumbower, BYU Studies Quarterly 41, no. 2 (2002): 187–191.20. Peterson, Do the Mormons Have a Leg to Stand On?, 252.21. Véase 1 Pedro 3:18–20; 4:6. Para una discusión sobre cómo las ordenanzas por poder están tan estrechamente interrelacionadas con este ministerio, véase Nibley, “Baptism for the Dead”, 115–121.