KnoWhy #743 | Julio 30, 2024
¿Por qué los nefitas llamaban “Liahona” a su brújula divina?
Publicación aportada por
BMC Team

"Y ahora, hijo mío, tengo algo que decir concerniente a lo que nuestros padres llaman esfera o director, o que ellos llamaron Liahona, que interpretado quiere decir brújula; y el Señor la preparó". Alma 37:38
El conocimiento
A muchos lectores del Libro de Mormón les fascina la descripción de una misteriosa "esfera de bronce fino, esmeradamente labrada" hecha de "bronce fino" con dos agujas (1 Nefi 16:10). Lehi descubrió este curioso objeto fuera de su tienda, y su familia pronto aprendió que los guiaría en la dirección que el Señor quería que fueran, "de acuerdo con la fe, diligencia y atención que [ellos le daban]" (1 Nefi 16:28). Nefi se refiere a este objeto solo como una esfera o brújula1. Sin embargo, más adelante, Alma explicó que "nuestros padres [Lehi] llaman esfera o director, o que ellos llamaron Liahona, que interpretado quiere decir brújula; y el Señor la preparó" (Alma 37:38).
La naturaleza de este artefacto y el significado del nombre Liahona han sido objeto de numerosos estudios y se han propuesto muchas teorías diferentes2. En general, los eruditos coinciden en que la inicial l- del nombre es una preposición hebrea o egipcia que significa "a" o "de" y que -iah(o) es la forma abreviada del nombre divino Jehová (Yahvé) que suele aparecer en nombres hebreos como Jeremías, Isaías, Elías, Sedecías, Joacaz y Joiaquim3. Por lo tanto, liah(o) parece significar más literalmente "para/de Jehová", pero también podría traducirse como "para/del Señor" o "para/de Dios".
Los académicos han representado el final -(o)na en una variedad de formas. Al principio, George Reynolds y Janne M. Sjodahl propusieron "a/de Dios es luz", basado en On o Annu como el nombre egipcio de la ciudad Heliópolis, la Ciudad del Sol. Luego, Hugh Nibley sugirió "para Dios es nuestro mandamiento" o "Dios es nuestro guía" basado en la raíz egipcia ḥon, que significa "llevar, guiar, tomar el mando"4.
Más recientemente, los eruditos han interpretado el nombre Liahona al observar detenidamente cómo se describe y define en el propio Libro de Mormón. Jonathan Curci señaló que en los antiguos escritos hebreos, "las palabras que rodean al nombre a menudo revelan los elementos que lo componen"5. En este sentido, Curci explicó que "los escritores del Libro de Mormón utilizaron las tres palabras brújula, esfera y director para referirse al mismo objeto", razonando así que los estudiosos deberían "analizar los elementos básicos del nombre Liahona basándose en las interpretaciones que proporciona el Libro de Mormón"6.
Curci luego sugirió que el elemento final es "el adverbio [hebreo] 'ona [que] significa dirección o movimiento hacia cierto lugar"7. A menudo se traduce como "a dónde" en el sentido de qué dirección viajar, como en la pregunta "¿a dónde vas?" (Génesis 16:8). De esta manera, propuso que el nombre Liahona significa "la dirección (o el director) del Señor" o "hacia el Señor es la dirección"8.
Matthew Bowen complementó la propuesta de Curci sugiriendo que la -na final en Liahona también podría interpretarse como una expresión egipcia que, cuando se empareja con una preposición egipcia traducida como una r o una l, significa "ver" o "mirar". Así, Bowen argumenta que para escritores como Lehi y Nefi y sus descendientes, que eran bilingües tanto en hebreo como en egipcio, "es posible tanto oír como ver una pregunta: “¿A Yahvé, a dónde?”, pero quizá más particularmente un imperativo: “¡A Yahvé, mira!”, es decir, “¡busca al Señor!” o “¡busca a Dios!”. o ‘¡Mira a Dios!’ La última frase imperativa en realidad funciona como una respuesta a la primera pregunta"9.
Sorprendentemente, los elementos de "hacia el Señor es la dirección" y "mira al Señor" se encuentran en los contextos circundantes en los que se menciona la Liahona tanto en 1 Nefi como en Alma 37. Poco antes de que se descubriera la Liahona, Nefi reprendió a sus hermanos porque "no miraban al Señor como debían" (1 Nefi 15:3). Luego, cuando apareció por primera vez, Lehi "vio en el suelo una bola redonda" que "señalaba el camino por donde debíamos ir al desierto" (1 Nefi 16:10).
Y de nuevo, después de que su arco de acero fino se rompió y Nefi hizo un arco y una flecha de madera, le preguntó a Lehi: "¿A dónde debo ir para obtener alimento?" Lehi "preguntó al Señor", y en respuesta "la voz del Señor le dijo: Mira la esfera" (1 Nefi 16:23-26). Cuando la brújula dejó de funcionar en su viaje por mar, sus hermanos "no supieron por dónde habían de dirigir el barco", pero Nefi "acudía a [su] Dios" (1 Nefi 18:13, 16). Una vez que Nefi fue liberado, "tom[ó] la brújula, y funcionó conforme a [sus] deseos" (1 Nefi 18:21). Gracias a estos impactantes relatos sobre la liberación del Señor a través de la esfera o brújula, no es de extrañar que generaciones posteriores de escritores nefitas recordaran y encontraran significado al inusual nombre Liahona.
Cuando Alma dejó la Liahona al cuidado de su hijo Helamán, utilizó explícitamente la reliquia sagrada como un símbolo para mirar y seguir a Cristo:
Y ahora digo: ¿No se ve en esto un símbolo? Porque tan cierto como este director trajo a nuestros padres a la tierra prometida por haber seguido sus indicaciones, así las palabras de Cristo, si seguimos su curso, nos llevan más allá de este valle de dolor a una tierra de promisión mucho mejor. ... porque así sucedió con nuestros padres ... para que viviesen si miraban; así también es con nosotros. La vía está preparada, y si queremos mirar, podremos vivir para siempre. Y ahora bien, hijo mío ... asegúrate de acudir a Dios para que vivas (Alma 37:45–47).
Alma se vuelve entonces para dar a su hijo Shiblón una bendición paterna y le pide "confiar en el Señor tu Dios" (Alma 38:2). Así, hasta el final, "Alma invoca la lección de la Liahona sin oscurecer toda la simbología"10.
A las interpretaciones de Curci y Bowen, Loren Spendlove ha añadido recientemente que la partícula hebrea na se utiliza a menudo como signo de exclamación para añadir énfasis o exhortación a una expresión. Así, Spendlove sugiere que l-iaho-na podría interpretarse simplemente como "¡a Jehová!" o "¡hacia Jehová!", dando un sentido de énfasis y urgencia al imperativo de mirar y seguir al Señor11.
El porqué
Conocer todos estos posibles significados del nombre Liahona sirve para indicar claramente a los lectores la dirección que deben seguir para encontrar el camino hacia el verdadero destino eterno que buscan, a saber, regresar a la presencia del Señor Jesucristo y de Dios Padre. Como evocan los antiguos significados de las sílabas del nombre Liahona, Jehová es la luz del mundo a la que se debe mirar y a la que se puede acudir en busca de ayuda y consuelo. Como ha dicho Jonathan Curci, la Liahona "indicaba la dirección del Señor. Cuando los lehitas se preguntaban adónde debían ir, se dirigían a YHWH, el Señor, a través de la Liahona. ... De este modo, la Liahona no solo indicaba la dirección geográfica hacia la que debían dirigirse en el desierto, sino que también dirigía a los lehitas hacia el Señor"12.
Además, el élder David A. Bednar ha explicado: "Ese director fue un instrumento tangible que sirvió como indicador externo de su estado espiritual interno ante Dios, y funcionaba de acuerdo con los principios de fe y diligencia"13. El requisito de la fe y la diligencia para que la Liahona funcionara correctamente indica que, como explicó Matthew Bowen, "mirar verdaderamente a Dios y vivir debe significar, en última instancia, tener fe continuamente, arrepentirse, recibir todas las ordenanzas de salvación, [y] vivir la vida de uno de tal manera que finalmente sea digno de ver a Dios". Por ello, "la Liahona—el dispositivo y su nombre—podría constituir un símbolo de toda la doctrina de Cristo"14.
La Liahona, por lo tanto, era un símbolo y figura de Cristo seiscientos años antes de su eventual venida. Así, concluye Bowen, "Lehi y su familia ... no debían limitarse a mirar o contemplar la Liahona más de lo que los israelitas debían limitarse a contemplar la serpiente de bronce: tanto la Liahona como la serpiente representaban al Señor, al Salvador Jesucristo mismo. Era a él a quien debían mirar los lehitas. Es a Jehová a quien todavía debemos mirar hoy"15. El Señor mismo enseñó finalmente al pueblo de Abundancia después de Su resurrección: "Mirad hacia mí, y perseverad hasta el fin, y viviréis; porque al que persevere hasta el fin, le daré vida eterna" (3 Nefi 15:9).
Otras lecturas
Matthew L. Bowen, “‘Look to the Lord!’ The Meaning of Liahona and the Doctrine of Christ in Alma 37–38”, en Give Ear to My Words: Text and Context of Alma 36–42, ed. Kerry M. Hull, Nicholas J. Frederick y Hank R. Smith (Salt Lake City, UT: Deseret Book; Provo, UT: Religious Studies Center, Brigham Young University, 2019), 275–295.
Jonathan Curci, “Liahona: ‘The Direction of the Lord’: An Etymological Explanation”, Journal of Book of Mormon Studies 16, no. 2 (2007): 60–67, 97–98.
- 1. 1 Nefi 16:10, 16, 26–30; 1 Nefi 18:12, 21; 2 Nefi 5:12.
- 2. Para conocer más teorías sobre la Liahona, véase Robert L. Bunker, “The Design of the Liahona and the Purpose of the Second Spindle”, Journal of Book of Mormon Studies 3, no. 2 (1994): 1–11; Alan Miner, The Liahona: Miracles by Small Means (Springville, UT: Cedar Fort, 2013); Timothy Gervais y John L. Joyce, “‘By Small Means’: Rethinking the Liahona”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 30 (2018): 207–232; Don Bradley, The Lost 116 Pages: Reconstructing the Book of Mormon’s Missing Stories (Salt Lake City, UT: Greg Kofford Books, 2019), 148–149; Loren Spendlove, “And the One Pointed the Way: Issues of Interpretation and Translation Involving the Liahona”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 45 (2021): 1–36.
- 3. Véase George Reynolds y Janne M. Sjodahl, Commentary on the Book of Mormon, 6 vols. (Salt Lake City, UT: Deseret Book, 1959), 4:178–179; Hugh W. Nibley, “The Liahona’s Cousins”, Improvement Era, February 1961, 110; Hugh Nibley, Since Cumorah, 2da. ed. (Salt Lake City, UT: Deseret Book; Provo, UT: Foundation for Ancient Research and Mormon Studies [FARMS], 1988), 479–480n80; Jonathan Curci, “Liahona: ‘The Direction of the Lord’: An Etymological Explanation”, Journal of Book of Mormon Studies 16, no. 2 (2007): 63–64; Matthew L. Bowen, “‘Look to the Lord!’ The Meaning of Liahona and the Doctrine of Christ in Alma 37–38”, en Give Ear to My Words: Text and Context of Alma 36–42, ed. Kerry M. Hull, Nicholas J. Frederick y Hank R. Smith (Salt Lake City, UT: Deseret Book; Provo, UT: Religious Studies Center, Brigham Young University, 2019), 277–279; Spendlove, “One Pointed the Way”, 25–27.
- 4. Reynolds y Sjodahl, Commentary on the Book of Mormon, 4:178–179; Nibley, “Liahona’s Cousins”, 110; Nibley, Since Cumorah, 479–480n80.
- 5. Curci, “Liahona”, 65.
- 6. Curci, “Liahona”, 62. Alma define Liahona como "brújula", pero no está claro exactamente lo que eso significa o si esa es una definición literal del término o una glosa interpretativa por parte de Alma. Ciertamente, la Liahona de alguna manera ayuda a los viajeros a determinar la dirección correcta a seguir y, por lo tanto, a veces se le llamaba director (en Mosíah 1:16; Alma 37:38, 45), pero no era necesariamente una brújula magnética; nada en el texto indica que cualquiera de los dos punteros se fijara en el norte magnético. Tal vez, como sugieren algunos eruditos, "las planchas podrían haber usado una palabra para algún tipo de explorador, en cuyo caso, el profeta José Smith podría haber interpretado el mundo vagamente como ‘brújula’ en el sentido de instrumento para ayudar a encontrar el camino". Véase Stephen D. Ricks, Paul Y. Hoskisson, Robert F. Smith y John Gee, Dictionary of Proper Names and Foreign Words in the Book of Mormon (Salt Lake City, UT: Eborn Books; Orem, UT: Interpreter Foundation, 2022), 205n26. Hay alguna evidencia de que los olmecas tenían una especie de brújula magnética, en cuyo caso podría haber habido una palabra para "brújula" en los idiomas indígenas de las Amércias conocidos por Alma, que podría haber glosado como una forma de definir el nombre Liahona. Véase Robert F. Smith, “Lodestone and the Liahona”, en Reexploring the Book of Mormon: A Decade of New Research, ed. John W. Welch (Salt Lake City, UT: Deseret Book; Provo, UT: FARMS, 1992), 44–46. Por otro lado, el significado de la palabra brújula solía ser más amplio, incluidos significados como "artefacto hábil o ingenioso" y "cualquier cosa de forma circular", que podrían aplicarse a esta "esfera de bronce fino, esmeradamente labrada". 1 Nephi 16:10; Oxford English Dictionary, s.v. “compass" (n.1), https://doi.org/10.1093/OED/3609707611. Por lo tanto, el término brújula podría estar potencialmente relacionado con uno (o ambos) de los otros descriptores utilizados para la Liahona: esfera o director. Tenga en cuenta que después de la historia del arco roto, en el que la Liahona deja de señalar correctamente el camino, aparecen escritos misteriosos, pero luego funciona correctamente para Nefi cuando está listo para ir de caza, Lamán y Lemuel acusan a Nefi de "astutos artificios", algo que podría estar relacionado con la brújula como un "dispositivo astuto". 1 Nefi 16:38.
- 7. Curci, “Liahona”, 65.
- 8. Curci, “Liahona”, 60–61.
- 9. Bowen, “Look to the Lord”, 277–279.
- 10. Bowen, “Look to the Lord”, 288.
- 11. Spendlove, “One Pointed the Way”, 25–28.
- 12. Curci, “Liahona”, 65–66; se omitieron de mnaera discreta las referencias entre paréntesis a las palabras hebreas.
- 13. David A. Bednar, “Para que siempre podamos tener Su Espíritu con nosotros”, Conferencia General de abril de 2006, en línea en churchofjesuschrist.org.
- 14. Bowen, “Look to the Lord”, 276, 288. A lo largo de su artículo, Bowen ilustra que los relatos sobre Liahona manifiestan la doctrina completa del patrón de Cristo descrito en 2 Nefi 31.
- 15. Bowen, “Look to the Lord”, 291; se omitió discretamente la referencia entre paréntesis a las palabras hebreas.