KnoWhy #758 | Octubre 22, 2024

¿Por qué Jesús invita a todos a "venir a mí"?

Publicación aportada por

 

Scripture Central

"Y este es el mandamiento: Arrepentíos, todos vosotros, extremos de la tierra, y venid a mí y sed bautizados en mi nombre, para que seáis santificados por la recepción del Espíritu Santo, a fin de que en el postrer día os presentéis ante mí sin mancha". 3 Nefi 27:20

El conocimiento

Una de las preguntas más centrales y desconcertantes del cristianismo es qué se debe hacer para ser salvo. El evangelio de Jesús, que significa "buenas nuevas", es que todas las personas pueden ser salvas tanto del pecado como de la muerte, pero los requisitos para que Su sacrificio se aplique a las vidas individuales han sido debatidos durante mucho tiempo. La Biblia enumera muchos requisitos para la salvación, incluidos los utilizados por la Iglesia para definir el evangelio de hoy: fe, arrepentimiento, bautismo, recibir el Espíritu Santo y perseverar hasta el fin. Sin embargo, estos nunca ocurren juntos en un solo lugar en la Biblia y, por lo tanto, deben ser reconstruidos a partir de pasajes aislados1.

En contraste, el Libro de Mormón conecta esos cinco elementos de manera más completa y mas frecuente que la Biblia2. Noel B. Reynolds sugiere que muchas de las declaraciones de salvación en el Libro de Mormón en realidad están destinadas a invocar esos cinco elementos a través de ciertas técnicas literarias. De hecho, señala que algunas de las frases mencionadas junto con el evangelio de Cristo, como la invitación de Jesús a "venid a mí", tienen un significado más técnico y poderoso en el Libro de Mormón de lo que la mayoría de los lectores podrían sospechar 3. Esa fuerte invitación del Señor bien podría haber sido conocida por los nefitas, por ejemplo, de Isaías 55:3, que dice: "Inclinad vuestros oídos, y venid a mí ; escuchad, y vivirá vuestra alma. Y haré con vosotros un convenio sempiterno".

Reconocer las diferentes técnicas utilizadas por varios autores bíblicos hace que sea más fácil ver cómo estos cinco principios fundamentales del Evangelio se invocan con frecuencia a lo largo de las Escrituras. En primer lugar, es importante darse cuenta de que las Escrituras a menudo usan términos sinónimos o casi sinónimos para estos principios. Por ejemplo, la fe se equipara con la creencia y la confianza, el arrepentimiento se reformula como acudir a Dios, el bautismo se llama "nacer del agua" y recibir el Espíritu Santo se puede llamar "nacer del espíritu". Cuando se entienden estos sinónimos o casi sinónimos, se hace más fácil ver elementos del Evangelio en las Escrituras.

En segundo lugar, los autores de las Escrituras a veces usan dos o tres términos individuales para representar todo el alcance y la plenitud del Evangelio. Reynolds sugiere que este es un uso intencional de una técnica literaria bíblica poco conocida llamada merismos: "La forma más común de merismos es la lista abreviada en la que la mención de algunos de los elementos de una lista conocida tiene la intención de invocar la lista completa como contexto en la mente del lector, sin una tediosa lista de todos sus elementos. Merismos es solo otra técnica retórica en la que la parte representa el todo4".

Incluso una sola palabra puede servir como sustituto de los cinco términos, ya sea como una técnica literaria o debido a la naturaleza superpuesta de estos cinco pasos5. Esto se aplica a los títulos del proceso de salvación, como el evangelio de Cristo, la doctrina de Cristo, el camino recto y angosto, y el camino, pero también se aplica a los términos individuales del evangelio, como la fe y el arrepentimiento. Por ejemplo, la admonición moderna de "no prediques sino arrepentimiento a esta generación" ciertamente no excluye la fe o el bautismo, sino que está destinada a invocar la predicación de todo el evangelio6.

Quizás lo más interesante es cuando los autores de las Escrituras parecen usar una sola palabra para representar múltiples términos, pero no todos; Reynolds llama a esto una referencia compuesta7. Nacer de nuevo, por ejemplo, puede referirse tanto al arrepentimiento como al bautismo8. Nefi también define claramente y usa el término puerta como una referencia compuesta tanto al arrepentimiento como al bautismo9.

Reynolds argumenta que, si bien la invitación de Cristo a "venid a mí" puede referirse a todos los componentes del evangelio, también tiene el significado específico de "perseverar hasta el fin" en el Libro de Mormón. También puede ser un término compuesto que se refiere a la fe y la recepción del Espíritu10. Reynolds basa esta conclusión en su análisis de seis pasajes del Libro de Mormón en los que se menciona esta invitación junto con el arrepentimiento y el bautismo en una estructura poética hebrea, como se establece en la tabla a continuación11.

Si bien en cada uno de estos seis pasajes el arrepentimiento y el bautismo se corresponden entre sí, la invitación a "venid a mí" se relaciona con una frase diferente que ayuda a dilucidar su significado en cada pasaje. Cada una de estas formulaciones incluye una línea A, una línea B y una línea final (contrapeso). Los primeros elementos de la línea A y la línea B corresponden, al igual que los segundos elementos de la línea A y la línea B. En esencia, implican algo así como: "Como el arrepentimiento es para el bautismo, así ‘venir a Él’ es para ___", y por lo tanto ayudan a definir la frase.

Pasaje de las Escrituras

Intro

Paralelismos

Contrapeso

Moroni 7:34

Y él ha dicho:

A

[1]Arrepentíos todos vosotros, extremos de la tierra, y [2]venid a mí,

[5] para que seáis a salvos.

B

y (3) sed bautizados en mi nombre, y [4] tened fe en mí,

3 Nefi 21:6

para que muestre su poder a los gentiles, a fin de que estos, si no endurecen sus corazones,

A

para que [1] se arrepientan y [2] vengan a mí

[5] para que sean contados entre los de mi pueblo, oh casa de Israel.

B

y [3] sean bautizados en mi nombre y [4] conozcan los verdaderos puntos de mi doctrina,

3 Nefi 27:20

Y este es el mandamiento:

A

[1]Arrepentíos, todos vosotros, extremos de la tierra, y venid a mí,

[5] a fin de que en el postrer día os presentéis ante mí sin mancha.

B

y [3] sed bautizados en mi nombre, para que [4] seáis santificados por la recepción del Espíritu Santo,

3 Nefi 30:1–2

Él me manda a escribir, diciendo:

A

[1] ¡Tornaos, todos vosotros gentiles, de vuestros caminos de maldad; y arrepentíos de vuestras obras malas, . .. y venid a mí,

[5] para que seáis contados entre los de mi pueblo que son de la casa de Israel!.

B

y [3] sed bautizados en mi nombre para que [4] recibáis la remisión de vuestros pecados, y seáis llenos del Espíritu Santo,

Mormón 3:2

Y aconteció que el Señor me dijo: Clama a este pueblo:

A

[1]Arrepentíos, y venid a mí,

[5] y seréis preservados.

B

y [3] sed bautizados, y [4] estableced de nuevo mi iglesia,

Éter 4:18–19

(este ejemplo extendido tiene múltiples paralelos)

A

[1] Arrepentíos, pues, todos vosotros los extremos de la tierra, y [2] venid a mí,

[5] porque será enaltecido para morar en el reino preparado para él desde la fundación del mundo.

B

y [4] creed en mi evangelio, y [3] sed bautizados en mi nombre;

C

porque el que [4] crea y [3] sea bautizado [5], será salvo;

C*

mas el que [4] no crea, [5] será condenado;

B*

y [6] las señales seguirán a los [4] que crean en mi nombre.

A*

Y [6] bendito es aquel que sea hallado [4] fiel a mi nombre en el postrer día,

Estas formulaciones son intrigantes y notables porque relacionan la invitación a "venid a mí" con seis frases diferentes:

  1. “Tened fe en mí” (Moroni 7:34).
  2. "Conozcan los verdaderos puntos de mi doctrina" (3 Nefi 21:6).
  3. “Seáis santificados por la recepción del Espíritu Santo” (3 Nefi 27:20).
  4. "Recibáis la remisión de vuestros pecados y seáis llenos del Espíritu Santo" (3 Nefi 30:2).
  5. “Estableced de nuevo mi iglesia” (Mormón 3:2).
  6. "Creed en mi evangelio" y sed "fiel a mi nombre en el postrer día" (Éter 4:18–19).

Aunque solo uno de estos elementos corresponde directamente a perseverar hasta el final, Reynolds señala que la obra misional y el conocimiento de la doctrina son elementos esenciales para perseverar hasta el final12. Reynolds también argumenta que la frase perseverar hasta el fin está especialmente conectada con la fe y la recepción del Espíritu Santo13. Aunque la mayoría de las personas piensan típica y adecuadamente en la fe como el primer paso secuencial en el evangelio de Cristo, Reynolds señala que los autores del Libro de Mormón también conectan la fe (creencia) con la fidelidad (lealtad y obediencia) y, por lo tanto, también con perseverar hasta el final14:

Y hay una arruga importante en la forma en que se enseña la creencia o la fe en el Libro de Mormón que la presenta como un requisito previo para el arrepentimiento y como una parte básica de perseverar hasta el final. . . . Nefi no menciona la fe hasta que emprenda su exposición final de perseverar hasta el fin. . . . Claramente, Nefi no ve la fe como simplemente el primer paso en la aceptación del evangelio. Aquí enfatiza el papel continuo que desempeña día a día para aquellos que están perseverando hasta el fin o son "fieles hasta el final15".

Esto se puede explicar aún más por el hecho de que perseverar hasta el fin es en sí mismo una referencia compuesta a la repetición de los otros cuatro pasos. El élder Dale G. Renlund enseñó,

De hecho, los elementos de la doctrina de Cristo, como la fe en el Señor Jesucristo, el arrepentimiento, el entrar en una relación por convenio con el Señor a través del bautismo, recibir el don del Espíritu Santo y perseverar hasta el fin, no tienen como objeto que los experimentemos una única vez. En particular, 'perseverar hasta el fin' no es realmente un paso independiente en la doctrina de Cristo, como si terminásemos los cuatro primeros pasos y luego nos atrincheráramos, rechináramos los dientes y esperáramos a morir. No, perseverar hasta el fin es poner en práctica repetida y reiteradamente los otros elementos de la doctrina de Cristo, creando el 'ciclo virtuoso […] poderoso' que describió el presidente Nelson"16.

El porqué

Estos cinco principios fundamentales de la doctrina de Cristo son el núcleo del propósito misionero: “[i]nvitar a las personas a venir a Cristo al ayudarlas a que reciban el Evangelio restaurado mediante la fe en Jesucristo y Su expiación, el arrepentimiento, el bautismo, la recepción del don del Espíritu Santo y el perseverar hasta el fin"17. Esto equipara la invitación a venir a Cristo con los cinco pasos del camino del convenio del evangelio, que define un conjunto concreto de instrucciones sobre cómo hacerlo.

Comprender cómo el Libro de Mormón usa "venid a Cristo" y otras fórmulas literarias como una abreviatura de la doctrina completa de Cristo, ilumina cómo el Libro de Mormón contiene y entrega "la plenitud del evangelio de Jesucristo" (DyC 20:9). De hecho, cuando se reconocen todas las diversas formas en que el Libro de Mormón alude a los cinco elementos esenciales del evangelio, el libro está repleto de abundante testimonio de "la plenitud de mi evangelio eterno" (DyC 27:5).

Como explicó el presidente Ezra Taft Benson: "[E]n el Libro de Mormón encontraremos la plenitud de la doctrina que se requiere para nuestra salvación Y se enseña clara y simplemente a fin de que aun los niños puedan aprender los senderos de salvación y exaltación. El Libro de Mormón ofrece tantas cosas que ensanchan nuestro conocimiento de la doctrina de salvación"18.

Otras lecturas

Noel B. Reynolds, “‘Come to Me’ as a Technical Gospel Term”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 31 (2019): 1–24.

Noel B. Reynolds, 'How‘ Come to Me ’Fits into the Nephite Gospel', Religious Educator 18, no. 2 (2017): 14–29.

Libro de Mormón
3 Nefi (libro)
Evangelio de Jesucristo
Primeros principios y ordenanzas del Evangelio
Jesucristo
Merismo
Venid a mí
Palabras sinónimas

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264