KnoWhy #582 | Octubre 29, 2020
¿De qué manera influyeron los eventos de la vida de Mormón en todo el Libro de Mormón?
Publicación aportada por
Central de las Escrituras

"Y ahora yo, Mormón, hago una relación de las cosas que he visto y oído; y la llamo el Libro de Mormón" Mormón 1:1
El conocimiento
A medida que los lectores recorren el Libro de Mormón, descubren rastros predominantes pero discretos de Mormón, su escritor. Afortunadamente, en el registro del propio Mormón acerca de su vida, los lectores pueden conocerlo mejor como personaje. Un estudio detallado de la autobiografía de Mormón puede ayudar a los lectores a comprender mejor los acontecimientos inspiradores y trágicos que influyeron el legado y la obra de su vida: el Libro de Mormón (véase el anexo para una cronología completa de la vida de Mormón).
Mormón no era una persona ordinaria. A la edad de diez años (ca. 321 d. C.), fue nombrado guardián de los registros sagrados nefitas (Mormón 1:2). A los quince años le "visitó el Señor" (v. 15). Y a los dieciséis años, Mormón fue designado líder de un ejército nefita (Mormón 2:1–2). "Aparentemente, Ammarón, el Señor y el pueblo de Mormón vieron algo extraordinario en su capacidad y carácter cuando era un hombre joven"1. Estos tres eventos importantes, su llamamiento como historiador y guardián de los registros, su entrega como líder militar y la visita del Salvador, probablemente influyeron mucho en su redacción y narración de la historia nefita.
Primero, la formación de Mormón como historiador le enseñó a identificar y hacer conexiones en los registros nefitas. Un ejemplo de esto puede verse en la especial atención que Mormón prestó al cumplimiento de las profecías, algunas de las cuales vio cumplirse durante su propia vida2. Por ejemplo, mientras su pueblo crecía en la iniquidad, Mormón observó que las maldiciones y destrucciones que venían sobre ellos se extendieron "hasta cumplirse todas las palabras de Abinadí y también de Samuel el Lamanita" (Mormón 1:19). Al retroceder en las profecías de Samuel y Abinadí, los lectores descubrirán que varias de ellas se aplicaron de manera concreta a la época de Mormón, o al menos, tanto a su época como a períodos anteriores de la historia de los nefitas.
Samuel había profetizado que el pueblo se lamentaría ante el Señor porque sus riquezas se habían vuelto deleznables en la tierra (Helamán 13:30–35). En Mormón 2:10–11, esa profecía específica se cumplió cuando los nefitas “empezaron a arrepentirse de su iniquidad, y a llorar tal como lo había profetizado el profeta Samuel". Abinadí había profetizado, entre muchas otras profecías no escritas, que los nefitas serían destruidos totalmente (Mosíah 12:8). Esta profecía se cumplió con la fatídica aniquilación de la civilización nefita en Mormón 6:8–203. Esto posiblemente explica por qué Mormón tomó bastante espacio (seis capítulos para contar la historia de Abinadí y cuatro capítulos para la historia de Samuel) para registrar el ministerio de estos profetas.
En segundo lugar, el entrenamiento y la experiencia militar de Mormón le dio una perspectiva adicional a muchos de los relatos de guerras y conflictos de los nefitas. Mormón conocía personalmente las estrategias, los recursos y la moral necesarios para llevar a un ejército a la victoria cuando eran justos. Mormón pudo haber incluido muchos capítulos de guerra debido a que era un tema de profundo interés personal para él4. Además, Mormón lamentablemente presenció el trágico colapso de su pueblo durante el conflicto de guerra y el derramamiento de sangre. Al estar familiarizado con el trágico relato de los jareditas sobre la aniquilación total, Mormón habría sido muy consciente de que su pueblo se acercaba a un destino similar. En la angustia de su alma, pudo haber incluido alusiones frecuentes a la narrativa jaredita con la esperanza de que las futuras generaciones evitaran la destrucción al servir al Señor su Dios5.
Finalmente, y de manera crucial, la relación personal de Mormón con el Salvador le proporcionó un conocimiento especial de la identidad de Cristo, su función y propósito. Mormón 1:15 dice: "[M]e visitó el Señor, y probé y conocí la bondad de Jesús6. A través de sus encuentros con Jesucristo, Mormón habría sabido exactamente cuál era la información y los principios más importantes para que los futuros discípulos llegaran a conocer al Salvador tal como él. El conocimiento personal que Mormón tenía de la bondad de Jesucristo pudo haberlo inspirado a incluir "el cumplimiento de las predicciones inspiradas acerca de la venida de Jesucristo, el Mesías, redentor e Hijo de Dios"7.
El porqué
Estudiar la vida del principal compendiador y redactor del Libro de Mormón puede ayudar a los lectores a comprender cómo el Señor preparó y describió a Mormón como una persona excepcional para completar la obra de Dios. Si el Libro de Mormón hubiera sido redactado por alguien más entre el pueblo de Lehi, es posible que hubiera resultado en algo bastante diferente. ¿Qué historias podrían haberse incluido u omitido si a alguien más se le hubiera dado la tarea de compilar este libro sagrado?
Mormón fue especialmente preparado por el Señor y, al igual que Nefi, fue inspirado a seleccionar solamente aquellas cosas que eran "de valor para los hijos de los hombres" (1 Nefi 6:6). Con la ayuda de la habilidad de redacción de Mormón, podemos aprender incontables lecciones de las victorias y derrotas de los capítulos de guerra de los nefitas; podemos atesorar las profecías sagradas de Cristo de cientos de años antes de Su venida; y se nos advierte de la gran destrucción y las calamidades que les esperan a las sociedades que olvidan al Señor su Dios.
Además, al estudiar la vida de Mormón podemos ver nuestro interior y reflexionar sobre cómo el Señor nos está preparando a cada uno como individuos. El Señor tiene un plan magnífico para cada uno de Sus hijos. Él quiere que tengamos éxito y ha preparado un camino para que cada uno de nosotros lo logremos, incluso si, al igual que Mormón, enfrentamos circunstancias trágicas o difíciles. Cuando los seguidores de Cristo se vuelven al Señor, Él puede dirigirlos y guiarlos a través de experiencias intensas, pero purificadoras que pueden llevarlos a lograr la grande y maravillosa obra del Señor (DyC 7:1-4).
El élder Richard G. Scott enseñó:
Que el Señor fortalezca tu determinación, el ejercicio de tu fe y tu carácter en desarrollo a fin de que seas el instrumento para bien que Él quiere que llegues a ser. Testifico que Él vive. Al buscar Su ayuda dignamente, Él te guiará en la vida. Lo testifico con todas las fuerzas que poseo. Jesucristo vive. Él guía Su obra en la tierra8.
Al igual que Mormón, el élder Scott declaró que tuvo experiencias sagradas con lo divino que le permitieron dar un testimonio especial del poder de Jesucristo. Tuvo experiencias que lo prepararon para su apostolado y lo prepararon para testificar del plan de Dios para sus hijos. A medida que de manera individual venimos a Cristo y probamos y conocemos de Su bondad, tal como lo hizo Mormón, de manera similar podemos sentir la influencia de Dios en nuestras vidas, dirigiéndonos a utilizar nuestros talentos, capacidades y las experiencias individuales únicas para cumplir Sus propósitos divinos.
Otras lecturas
John W. Welch, John W. Welch Notes (Springville, UT, Book of Mormon Central, 2020), 1037–1068.
Central del Libro de Mormón, “¿Qué sabemos sobre la educación de Mormón? (Mormón 1:2)”, KnoWhy226 (octubre 13, 2017).
Marilyn Arnold, “Mormon2”, en Book of Mormon Reference Companion, ed. Dennis L. Largey (Salt Lake City, UT: Deseret Book, 2003), 547–551.
Anexo: Cronología de la vida de Mormón
- 1. Central del Libro de Mormón, “¿Qué sabemos sobre la educación de Mormón? (Mormón 1:2)”, KnoWhy226 (octubre 13, 2017). Véase también John W. Welch, John W. Welch Notes (Springville, UT, Book of Mormon Central, 2020), 1041–1044.
- 2. Véase Central del Libro de Mormón, “¿Cómo es que las profecías dieron forma al contenido y estructura del Libro de Mormón? (Palabras de Mormón 1:4)”, KnoWhy 498 (febrero 7, 2019).
- 3. Abinadí también profetizó que los nefitas en la generación del rey Noé serían llevados al cautiverio y arreados por los hombres. Esto se cumplió en Mosíah 21:3-4; sin embargo, Mormón pudo haber aplicado también esta profecía a sus propios días cuando los nefitas fueron "echados" por sus enemigos en Mormón 2:20. El rey Benjamín profetizó que los nefitas algún día se volverían "débiles" como sus hermanos los lamanitas, dicha profecía se repite en Mormón 2:26.
- 4. Central del Libro de Mormón, “¿Por qué hay tantos capítulos de guerra en el Libro de Mormón? (Alma 49:9)”, KnoWhy 157 (julio 11, 2017).
- 5. Véase Central del Libro de Mormón, “¿Qué tienen que ver los jareditas con el gobierno de los jueces?" (Mosíah 28:17)”, KnoWhy 106 (mayo 11, 2017). Para conocer otras referencias a la historia de los jareditas dentro de las narraciones del Libro de Mormón, véase Omni 1:20–22; Mosíah 8:8–13; 21:25–28; 28:11–19; 29:7,27; Alma 37:21–31.
- 6. El uso de la palabra "probar" se remonta a la visión de Lehi del árbol de la vida: "Y aconteció que me adelanté y comí de su fruto; y percibí que era de lo más dulce, superior a todo cuanto yo había probado antes" (1 Nefi 8:11, énfasis añadido). A su vez, este fruto es una representación de Jesucristo. Véase Evidence Central, “Book of Mormon Evidence: White/Light Fruit”, September 19, 2020, en línea en evidencecentral.org. Además, el uso de Mormón de la frase "conocí la bondad de Jesús" parece estar inspirado en la introducción de Nefi de sí mismo en 1 Nefi 1:1: "[H]abiendo logrado un conocimiento grande de la bondad... de Dios" (énfasis añadido). Véase Matthew L. Bowen, “‘O Ye Fair Ones’ – Revisited”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 20 (2016): 333–334. Cuando se combinan, la declaración de Mormón de que "probó" y "conoció" a Jesús, indica una relación muy personal e íntima con el Señor, tal como Nefi conoció al Señor y al igual que Nefi y Lehi personalmente habían llegado y probado del árbol de la vida: una representación de Jesucristo.
- 7. Welch, John W. Welch Notes, 1037–1038.
- 8. Richard G. Scott, “Cómo vivir una vida de paz, gozo y propósito”, Liahona (febrero de 2014).