Evidencia #5 | Septiembre 19, 2020

Urim y Tumim

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Resumen

Los intérpretes nefitas tienen varias similitudes con la forma y funciones del Urim y Tumim bíblico.

Los intérpretes nefitas y el pectoral

Cuando José Smith comenzó a traducir el Libro de Mormón en 1828, utilizó "un par de piedras transparentes colocadas en el borde de un arco sujeto a un pectoral"1. José recibió estos artefactos, conocidos como los intérpretes nefitas, al mismo tiempo que se le confiaron las planchas de oro2

Réplica hecha por Brian Westover. Foto por Daniel Smith.

En una entrevista de 1891 (publicada por primera vez en 1924), el hermano menor de José Smith, William, declaró que las piedras estaban conectadas a una varilla que podía unirse al pectoral y usarse como un par de gafas3. Sin embargo, por conveniencia, José pronto pudo haber quitado al menos una de estas piedras de su soporte y colocarla en un sombrero para protegerla de la luz ambiental mientras la miraba4. Por ejemplo, en 1829 apareció un artículo en el Palmyra Freeman (reimpreso en el Rochester Advertiser) que aparentemente citaba al propio José: "Al colocar las gafas en un sombrero y mirar en él, Smith podía (o al menos, eso dijo) interpretar estos caracteres"5. En otras ocasiones, José usó lo que ha llegado a llamarse una piedra de vidente6. El propio Profeta se negó a explicar los detalles del proceso de traducción, excepto para decir repetidamente que se logró por el don y el poder de Dios7.

Cualesquiera que hayan sido los detalles particulares, está claro que el pectoral y los intérpretes eran artefactos vinculados y que fueron preparados con el propósito de traducir8. No pasó mucho tiempo para que los primeros santos notaran que los intérpretes y las piedras videntes de José eran de alguna manera similares al Urim y Tumim del Antiguo Testamento, y pronto estos términos se usaron indistintamente9. José mismo usó el término "Urim y Tumim" como referencia a estos artefactos ya en 183610. Sin embargo, los lectores pueden preguntarse cuán relacionados estaban realmente estos artefactos del Viejo y Nuevo Mundo. 

Modos similares de revelación

La mayoría de los eruditos en los últimos siglos han creído que el Urim y Tumim se "usaban simplemente para obtener una respuesta de sí o no, similar a echar suertes"11. Sin embargo, el erudito bíblico Cornelis Van Dam ha argumentado que "había algo muy vivo y directo"12 sobre el proceso revelador del Urim y Tumim y que "la inspiración profética es el único medio revelador que se conoce que puede explicar adecuadamente la complejidad y sutileza de algunas de las respuestas recibidas"13. De manera similar, José Smith pudo recibir revelaciones detalladas del Señor a través de los intérpretes nefitas. Varias revelaciones tempranas en Doctrina y Convenios se recibieron a través de este artefacto14.

Una réplica del Urim y Tumim bíblico como una forma de echar suertes de "sí" o "no". Imagen vía ekacquah.me.

Similitudes con el pectoral del juicio

El libro de Éxodo indica que el Urim y Tumim estaban asociados con un pectoral ceremonial usado por el sumo sacerdote en el antiguo Israel, llamado el Pectoral del Juicio. Éxodo 28:30 afirma que se suponía que el Urim y Tumim debían ser puestos "en el pectoral del juicio" (énfasis añadido) y que estarían "sobre el corazón de Aarón, cuando entre delante de Jehová". Van Dam ha argumentado que aunque la evidencia no es concluyente, hay buenas razones para sospechar que el pectoral fue "diseñado para proporcionar un contenedor en el que el [Urim y Tumim]... podrían guardarse"15.

El hecho de que los intérpretes nefitas también estuvieran acompañados por un pectoral establece al menos una relación general entre los dos artefactos de revelación. Curiosamente, las declaraciones de Van Dam sobre un contenedor para el Urim y Tumim que posiblemente sea una característica del pectoral del juicio, corresponde muy bien con la descripción de William Smith de un "bolsillo [que] se preparó en el pectoral [nefita] en el lado izquierdo, exactamente sobre el corazón. Cuando no estaban en uso, los [intérpretes eran] colocados en este bolsillo, la varilla tenía la longitud justa para permitir que se guardaran"16.

Ilustración del Sumo Sacerdote israelita sosteniendo el Urim y Tumim. Imagen vía Bluberry Star.

Piedras, luz y letras

Los términos Urim y Tumim posiblemente significan "luz/luces" y "perfección/perfecciones"17. Varias fuentes indican que el objeto divino al que se referían estaba asociado con un nombre sagrado y que su poder revelador se veía facilitado por piedras preciosas, luz e incluso letras iluminadas18. Por ejemplo, al hablar de Éxodo 28:30, el Tárgum de Jonathan afirma: "[P]ondrás en el pectoral el Urim, que ilumina sus palabras y manifiesta las cosas ocultas de la Casa de Israel"19.

Según Van Dam: 

Ramban sugirió que ciertas letras del pectoral se iluminaban, y que el sumo sacerdote tenía que ordenar correctamente las letras iluminadas. El Zohar llevó esta noción un paso más allá, mencionando que el rostro del sumo sacerdote brillaba si las letras luminosas transmitían un mensaje favorable. La interpretación del [Urim y Tumim] como letras brillantes que sobresalen también se encuentra en la interpretación cristiana20.

Estos diversos entendimientos coinciden bien con los relatos del método de traducción de José. Cuando se le preguntó qué aparecía a la vista de José Smith durante el proceso de traducción, David Whitmer explicó que José veía "lo que parecía un trozo de pergamino oblongo, en el que aparecerían los jeroglíficos, y también la traducción en el idioma inglés, todo apareciendo en letras brillantes y luminosas"21. En otras ocasiones se refirió a ellas como "letras de fuego"22 y dijo que las "letras aparecieron en [la piedra] en luz"23. Joseph Knight dijo que las palabras parecían "letras romanas brillantes"24. Al final de su vida, Sally Conrad (que trabajó en la casa de Whitmer cuando era niña) informó que después de las sesiones de traducción, José Smith y Oliver Cowdery a veces se veían "extremadamente blancos y extraños"25.

Traduciendo con Oliver. Imagen de Anthony Sweat.

Conclusión

Es probable que continúen los debates académicos sobre qué eran el Urim y Tumim bíblicos y cómo funcionaban. Sin embargo, eruditos que no son Santos de los Últimos Días, como Van Dam, han llegado recientemente a conclusiones que fortalecen los posibles vínculos entre el Urim y Tumim y los intérpretes nefitas26. Si bien hay diferencias matizadas entre estos elementos27, cada uno se asociaba con piedras preciosas, un pectoral, letras luminosas e iluminadoras y un modo vivo de revelación profética28.   

Suponiendo que José Smith no estaba familiarizado con la tradición arcana sobre el Urim y Tumim bíblicos, este conjunto de paralelismos inesperadamente específicos proporciona al menos evidencia circunstancial de que los intérpretes nefitas y el pectoral eran artefactos antiguos genuinos. Esto, a su vez, aumenta la plausibilidad de la afirmación de José Smith de que un antiguo conjunto de planchas acompañaba a los intérpretes nefitas, y que usó estos instrumentos para traducir el escrito en las planchas por el don y el poder de Dios. 

LECTURAS ADICIONALES

Central de las Escrituras, “¿Los instrumentos de traducción de José Smith fueron como el Urim y Tumim israelita? (Alma 37:24)”, KnoWhy 417 (29 de agosto de 2018).

Michael Hubbard MacKay y Gerrit J. Dirkmaat, From Darkness to Light: Joseph Smith 's Translation and Publication of the Book of Mormon (Salt Lake City y Provo, UT: Deseret Book and Religious Studies Center, Brigham Young University, 2015), 61–140.

Roger Nicholson, “The Spectacles, the Stone, the Hat, and the Book: A Twenty-first Century Believer 's View of the Book of Mormon Translation”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 5 (2013): 136–139.

John A. Tvedtnes, “Glowing Stones in Ancient and Medieval Lore”, en The Book of Mormon and Other Hidden Books: “Out of Darkness Unto Light” (Provo, UT: FARMS, 2000), 195–225.

Matt Roper, “Revelation and the Urim and Thummim”, en Pressing Forward with the Book of Mormon: The FARMS Updates of the 1990s, ed. John W. Welch y Melvin J. Thorne (Provo, UT: FARMS, 1999), 280–282.

ESCRITURAS RELEVANTES

Mosíah 8:13, 19

Mosíah 28:20

Alma 37:21–24

Éter 4:5

NOTAS A PIE DE PÁGINA

  • 1. John W. Welch, “The Miraculous Timing of the Translation of the Book of Mormon”, en Opening the Heavens: Accounts of Divine Manifestations, 1820–1844, ed. John W. Welch, 2ª edición (Salt Lake City y Provo, UT: Deseret Book y BYU Press, 2017), 138, doc. 28.
  • 2. Véase Michael Hubbard MacKay y Gerrit J. Dirkmaat, From Darkness to Light: Joseph Smith 's Translation and Publication of the Book of Mormon (Salt Lake City y Provo, UT: Deseret Book and Religious Studies Center, Brigham Young University, 2015), 6–7.
  • 3. Véase MacKay y Dirkmaat, From Darkness to Light, 88–90.
  • 4. Véase MacKay y Dirkmaat, From Darkness to Light, 89: “Fuera de apretar las correas, el pectoral no era ajustable ni fácil de trabajar, y el Libro de Mormón explicó que era ‘grande’. Frustrado, José aparentemente dejó de usarlo incluso antes de que Emma comenzara a escribir para él. Al tener las gafas conectadas al pectoral, no había forma de ajustarlas hacia adelante y hacia atrás para lograr la distancia de visión óptima ".
  • 5. Welch, “The Miraculous Timing”, 192, doc. 122. Aparentemente, el sombrero ayudaba a bloquear la luz ambiental de la habitación, y permitía a José ver más claramente las palabras iluminadas a través de la piedra. Véase también, Richard E. Turley Jr., Robin S. Jensen, y Mark Ashurst-McGee, "José el vidente," Liahona, Octubre de 2015, en línea en churchofjesuschrist.org; "La traducción del libro de Mormón," Ensayos sobre Temas del Evangelio, en línea en churchofjesuschrist.org.
  • 6. Véase MacKay y Dirkmaat, From Darkness to Light, págs. 65–71; “La traducción del Libro de Mormón”, Ensayos sobre Temas del Evangelio, en línea en churchofjesuschrist.org.
  • 7. Véase, por ejemplo, Welch, “The Miraculous Timing”, 130–140, docs. 9, 10, 11, 16, 20, 21, 22, 26, 28, 32.
  • 8. Véase MacKay y Dirkmaat, From Darkness to Light, 88–89.
  • 9. Véase Roger Nicholson, “The Spectacles, the Stone, the Hat, and the Book: A Twenty-first Century Believer 's View of the Book of Mormon Translation”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 5 (2013): 136–139.
  • 10. Welch, “The Miraculous Timing”, 135, 140, docs. 23, 32.
  • 11. Matt Roper, “Revelation and the Urim and Thummim”, en Pressing Forward with the Book of Mormon: The FARMS Updates of the 1990s, ed. John W. Welch y Melvin J. Thorne (Provo, UT: FARMS, 1999), 280.
  • 12. Van Dam, The Urim and Thummim, 216.
  • 13. Van Dam, The Urim and Thummim, 217.
  • 14. Welch, “The Miraculous Timing”, 121–125.
  • 15. Véase Cornelis Van Dam, The Urim and Thummim: A Means of Revelation in Ancient Israel (Winona Lake, IN: Eisenbrauns, 1997), 155; para el argumento completo de Van Dam, véase pp. 154–160.
  • 16. Peterson y Pender, entrevista a William Smith, 7, tal como se cita en MacKay y Dirkmaat, From Darkness unto Light, 89. Como se acotó previamente, la entrevista en que William hizo estas declaraciones fue en 1891, durante un momento avanzado de su vida, y no fue reportada sino hasta 1924. 
  • 17. Aunque no existe un consenso académico sobre la etimología de estas palabras, Van Dam ha argumentado que "luz/luces" y "perfección/perfecciones" es probablemente su significado en el Texto Masorético de la Biblia. Van Dam, The Urim and Thummim, 136.
  • 18. Véase Van Dam, The Urim and Thummim, 9–38.
  • 19. Van Dam, The Urim and Thummim, 23.
  • 20. Van Dam, The Urim and Thummim, 32.
  • 21. Welch, “The Miraculous Timing”, 170, doc. 91
  • 22. Welch, “The Miraculous Timing”, 173, doc. 96.
  • 23. Welch, “The Miraculous Timing”, 169, doc. 90.
  • 24. Welch, “The Miraculous Timing”, 189, doc. 119.
  • 25. Welch, Opening the Heavens, 185. Véase también Mark L. McConkie, Remembering Joseph (Salt Lake City, UT: Deseret Book, 2003), 248–249; Central de las Escrituras, “¿Cómo fue Sally Conrad un testigo del Libro de Mormón? (Alma 37:23)”, KnoWhy 385 (27 de junio de 2018).
  • 26. Para otras publicaciones relevantes, véase C. Houtman, “The Urim and Thummim: A New Suggestion”, Vetus Testamentum 40 (abril de 1990): 231; Shimon Bakon, “The Mystery of the Urim Ve-Tummum”, Jewish Bible Quarterly 43, no. 4 (2015): 241–245.
  • 27. Cabe señalar que la concepción de José de un Urim y Tumim era bastante amplia. Enseñó que el "lugar donde Dios reside es un gran Urim y Tumim" y que "esta tierra, en su estado santificado e inmortal, llegará a ser semejante al cristal y será un Urim y Tumim para los habitantes que moren en ella" (Doctrina y Convenios 130:9). Además, enseñó que la "piedrecita blanca mencionada en Apocalipsis 2:17, se convertirá en un Urim y Tumim para toda persona que reciba una... Y a cada uno de los que entran en el reino celestial se le da una piedrecita blanca, en la cual está escrito un nombre nuevo que ningún hombre conoce, sino el que lo recibe. El nombre nuevo es la palabra clave” (Doctrina y Convenios 130:10). Por lo tanto, no hay razón para suponer que existiría una relación uno a uno para artefactos de diferentes continentes. Este puede ser un ejemplo de cómo Dios a menudo se comunica con individuos o grupos de personas separados de maneras similares, pero no exactamente iguales. Como declaró Nefi, Dios habla "a los hombres de acuerdo con el idioma de ellos, para que entiendan (2 Nefi 31:3).
  • 28. Para obtener información sobre la conexión entre José Smith, su piedra vidente, y el nombre Gazelem, véase MacKay y Dirkmaat, From Darkness to Light, 68–69. Véase también Alma 37:23–24; 2 Nefi 3:15. Si bien las correspondencias entre el Urim y Tumim y los instrumentos de traducción de José Smith son intrigantes, estos paralelismos por sí solos no necesariamente establecen que las antiguas descripciones del Urim y Tumim sean ciertamente precisas o válidas.

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264