Evidencia# 460 | Agosto 21, 2024

Un juego de palabras sobre Malaquías

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Jesús visitando el templo de Abundancia.
Jesús visitando el templo de Abundancia. Imagen vía churchofjesuschrist.org.

Resumen

La cita de Cristo sobre Malaquías 3:1 parece ser un juego de palabras hebreo con el nombre de Malaquías. Evidencia adicional de una comprensión semítica implícita de este nombre proviene de las declaraciones de Mormón en Moroni 7:29-32.

Resumen

De acuerdo con Mormón, Jesús mandó a los nefitas a "escribir las palabras que el Padre había dado a Malaquías, las cuales él les diría… Así dijo el Padre a Malaquías: He aquí, enviaré a mi mensajero, y él preparará el camino delante de mí, y repentinamente vendrá a su templo el Señor a quien buscáis, sí, el mensajero del convenio" (3 Nefi 24:1; cf. Malaquías 3:1). El hecho de que Jesús empezara su cita en Malaquías 3:1 (en lugar de, digamos, Malaquías 1:1) inmediatamente después de presentar a Malaquías por su nombre puede ser significativo. Esto se debe a que la estrecha yuxtaposición del nombre Malaquías con el término mensajero evoca un juego de palabras basado en el hebreo.

Un juego de palabras sobre Malaquías (Enseñanza de Jesús 2).jpg.jpeg
Jesus teaching at the temple at Bountiful [Jesús enseñando en el templo de Abundancia]. Imagen vía churchofjesuschrist.org

Matthew Bowen afirma que "la forma del nombre Malachi-Hebreo mal-ākî-sugiere el significado de ‘mi mensajero’ o ‘mi ángel’"1. También se ha propuesto que Malaquías puede ser una forma abreviada de un nombre más largo, que podría significar "mensajero de Yahvé" o incluso "Yahvé es mi ángel"/"Yahvé es mi mensajero"2. Cualquiera que fuera la forma concreta de entender el nombre, la conexión entre "mensajero" y "Malaquías" en hebreo es inequívoca. Al comenzar su cita justo en este punto, Jesús fue capaz de colocar estos términos tan próximos de una manera que no aparece en el propio libro de Malaquías3.

El uso que Mormón confiere a los "ángeles" y "obra"

Otra prueba de que los autores del Libro de Mormón comprendían los conceptos hebreos relacionados con estos términos proviene de una declaración hecha por Mormón: "ni han cesado los ángeles [hebreo malākîm] de ministrar a los hijos de los hombres... Y el oficio de su ministerio es llamar a los hombres al arrepentimiento; y cumplir y llevar a efecto la obra [hebreo mĕleʾket] de los convenios del Padre" (Moroni 7:29–31)4. El lector notará que "ángeles" (malʾākîm) y "obra" (mĕleʾket) tienen una estrecha relación consonántica en hebreo. De acuerdo con Bowen,

El sustantivo mĕlāʾkâ/mĕleʾket denota "obra" o "actividad"—originalmente, "obra" o "actividad" al que o en el que uno es "enviado", es decir, una "misión"... Una mirada a la raíz lʾk en las lenguas semíticas afines también ayuda a completar un cuadro etimológico y semántico para malʾāk y mĕlāʾkâ. El verbo ugarítico lʾk significaba "enviar (un mensaje)" o "confiar un mensaje" Los sustantivos derivados de mlak ("mensajero") y de mlakt ("mensaje, misión, misiva, [y] embajada") coinciden estrechamente con sus cognados hebreos en forma y significado. El verbo etíope laʾaka, "enviar, comisionar", los sustantivos derivados malʾak, "mensajero, ángel, gobernador, prefecto, príncipe, jefe, capitán, gobernante, comandante" y mal(ĕ) ʾĕkt, "carta, mensaje, epístola, deber, empresa, servicio, misión de culto, ministerio, función, oficio, legación" muestran cuán productivo llegó a ser lʾk en esa lengua5

En otras palabras, estos conceptos (ángeles y obra) tienen una relación fonética y semántica mucho más estrecha en las antiguas lenguas semíticas que en Inglés. A nivel técnico, Bowen clasifica el uso que hace Mormón de estos términos como un ejemplo de políptoton (palabras que comparten la misma raíz) e incluso argumenta que constituyen "algo así como una etiología en miniatura" (explicación del origen)6.

La alusión de Mormón a Malaquías 3

Las declaraciones de Mormón en Moroni 7:29–32 se vuelven aún más fascinantes una vez que se reconoce que probablemente estaba aludiendo directamente a Malaquías 3:1. El siguiente cuadro ayuda a ilustrar esta relación textual con elementos paralelos codificados por colores7:

3 Nefi 24 (Citando Malaquías 3)

Moroni 7

1 Y sucedió que les mandó escribir las palabras que el Padre había dado a Malaquías [malʾākî], las cuales él les diría. Y aconteció que después que fueron escritas, él las explicó. Y estas son las palabras que les habló, diciendo: Así dijo el Padre a Malaquías [malʾākî]: He aquí, enviaré a mi mensajero [malʾākî], y él preparará el camino delante de mí, y repentinamente vendrá a su templo el Señor a quien buscáis, sí, el mensajero del convenio [malʾak habbĕrît], en quien os deleitáis; he aquí, vendrá, dice el Señor de los Ejércitos.

29 Y porque ha hecho esto, amados hermanos míos, ¿han cesado los milagros, mis queridos hermanos? He aquí, os digo que no; ni han cesado los ángeles [malʾākîm] de ministrar a los hijos de los hombres...

31 Y el oficio de su ministerio es llamar a los hombres al arrepentimiento, y cumplir y llevar a efecto la obra [mĕleʾket] de los convenios [bĕrîtôt] del Padre, los cuales él ha hecho [kārat] a los hijosde los hombres, para preparar el camino entre los hijos de los hombres, declarando la palabra de Cristo a los vasos escogidos del Señor, a fin de que den testimonio de él.

32 Y obrando de este modo, el Señor Dios prepara la sendapara que el resto de los hombres tengan fe en Cristo, a fin de que el Espíritu Santo tenga cabida en sus corazones, según su poder; y de este modo el Padre lleva a efecto los convenios [bĕrîtôt] que ha hecho [kārat] con los hijos de los hombres.

Como concluyó Bowen:

La terminología compartida de Malaquías 3:1 / 3 Nefi 24:1 y Moroni 7:29–32 hace que la dependencia textual de este último respecto del primero sea muy probable. Mormón parece haber usado la versión de Malaquías 3:1 dictada por Jesús y registrada por los escribas en el templo de Abundancia para esbozar la doctrina del ministerio de "ángeles" como "mensajeros" del convenio que "preparan el camino" y "cumplen y hacen la obra de los convenios del Padre"8.

Conclusión

Por sí sola, la manera en que Jesús invocó dos veces el nombre Malach, justo antes de citar la profecía de Malaquías sobre el mensajero que aparecería repentinamente en el templo, sugiere un juego de palabras intencional (3 Nefi 24:1). La discusión posterior de Mormón en Moroni 7:29–32 sobre "ángeles" con una "obra" especial que realizar, en un contexto que alude fuertemente a 3 Nefi 24:1, ayuda a consolidar la propuesta. Quienquiera que haya escrito Moroni 7 parece haber entendido que estos términos (Malaquías, ángeles, mensajeros, obra) estaban relacionados semántica y fonéticamente en las antiguas lenguas semíticas.

Un juego de palabras sobre Malaquías (Enseñanza de Jesús).jpg.jpeg
Jesus teaching at the temple at Bountiful [Jesús enseñando en el templo de Abundancia]. Imagen vía churchofjesuschrist.org

Al mismo tiempo, la integración de estas ideas en el Libro de Mormón es temáticamente sofisticada. Cuando se lee en contexto, la cita que hace Cristo de Malaquías es más que apropiada, ya que en gran medida Su ministerio entre los nefitas estaba cumpliendo la profecía de Malaquías en ese mismo momento. "Todo lo que Jesús hizo en el templo de Abundancia, al igual que todo lo que hizo en vida, muerte y resurrección, lo hizo en Su calidad de ‘mensajero del convenio’", escribe Bowen9.

Lecturas adicionales
Escrituras relevantes
Notas a pie de página
Libro de Mormón

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264