Evidencia #481 | Febrero 12, 2025
Un juego de palabras sobre José
Publicación aportada por
Scripture Central

Resumen
La profecía del Señor con respecto a un futuro profeta que restauraría las palabras de Moisés contiene un juego de palabras implícito con el nombre de José.Profecía de un restaurador
Hablando con Moisés, el Señor profetizó: "escribirás las cosas que yo hablaré. Y en el día en que los hijos de los hombres menosprecien mis palabras y quiten muchas de ellas del libro que tú escribas, he aquí, levantaré a otro semejante a ti, y de nuevo existirán entre los hijos de los hombres, entre cuantos creyeren" (Moisés 1:40–41).
Como señala Matthew Bowen, esta profecía parece invocar la llamada "fórmula canónica", la cual prohíbe agregar o quitar contenido a un texto sagrado (como se encuentra en pasajes bíblicos como Deuteronomio 4:2 y Apocalipsis 22:18–19)1. En el relato de Moisés, el Señor advirtió específicamente que los hombres "quit[arían] muchas" palabras de su libro. Sin embargo, en lugar de que la adición de contenido sea algo negativo, en este contexto se le percibe de forma positiva. Esto se debe a que las palabras originales de Moisés que "de nuevo existir[ían]" o serían restauradas por "otro como" Moisés mismo.

Si bien el texto nunca especifica la identidad de este futuro restaurador, el Libro de Mormón ayuda a aclarar el asunto. A José, quien fue vendido a Egipto, el Señor profetizó de un futuro profeta llamado "José" que restauraría la palabra del Señor en los últimos días y de quien se dijo específicamente que sería "grande como Moisés" (2 Nefi 3:9). Este profeta es, por supuesto, José Smith, que tradujo el Libro de Mormón (cumpliendo la profecía dada a José, quien fue vendido a Egipto) y que también reveló el Libro de Moisés (cumpliendo la profecía dada a Moisés).
Un juego de palabras sobre José
Aunque la profecía de Moisés no nombra directamente a José Smith, parece haber una alusión a su nombre mediante el uso de un juego de palabras. Bowen explica: "Los conceptos de ‘agregar’ y ‘quitar’ (o disminuir, reunir) están en el centro del significado del nombre José en la tradición bíblica atribuida a Moisés"2.
Como precedente para vincular el nombre José con estos conceptos, se puede recurrir a un breve quiasmo en Génesis 30:23–24, donde se presenta a José por primera vez en la Biblia:
Como se puede ver, los verbos "quitar" [ʾāsap] y "agregar" [yōsēp] son muy similares al nombre de José [yôsēp]. Sorprendentemente, una estructura quiásmica similar se encuentra en Moisés 1:41, excepto que, en este caso, el nombre de José solo está implícito en el centro:
Al igual que la introducción de José en Génesis 30, la profecía de José Smith en el Libro de Moisés está intercalada entre verbos que evocan su propio nombre, lo que sugiere un juego de palabras intencional3.
Conclusión
Bowen escribió:
Las palabras del Señor en Moisés 1:41 hacen eco o juegan con el significado etimológico del nombre José: "que él [Yahvé] añada" al predecir una figura a través de la cual las palabras del Señor, incluso después de haber sido "quitadas" del "libro" de Moisés, "volverán [o, serán añadidas] entre los hijos de los hombres". Por lo tanto, Moisés 1:41 anticipa y utiliza el lenguaje de las llamadas fórmulas canónicas... [que están] destinadas a asegurar su estabilidad advirtiendo contra "agregar" o "disminuir" (es decir, "quitar") de ellas4.
Algunos pueden dudar de que este juego de palabras sea intencional, pero Bowen ha escrito extensamente sobre la presencia de juegos de palabras relacionados con el nombre José en varios pasajes del Libro de Mormón. Cuando los datos textuales se ven en conjunto, se hace evidente que las revelaciones de José Smith son muy conscientes de la relación entre el nombre José y los verbos hebreos que connotan "agregar" o "quitar"5. Dado que José Smith probablemente no poseía el conocimiento lingüístico ni la capacidad literaria para producir este juego de palabras en 1830, esto ayuda a reforzar los argumentos a favor de la autenticidad del Libro de Moisés6.
Aaron P. Schade y Matthew L. Bowen, “Moses 1: The Visions of Moses”, en The Book of Moses: from the Ancient of Days to the Latter Days (Religious Studies Center, Brigham Young University; Salt Lake City: Deseret Book), 71‒90.
Matthew L. Bowen, “‘And They Shall Be Had Again’: Onomastic Allusions to Joseph in Moses 1:41 in View of the Soalled Canon Formula”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 32 (2019): 297–304.
Matthew L. Bowen y Loren Blake Spendlove, “‘Thou Are the Fruit of My Loins’: The Interrelated Symbolism and Meanings of the Names Joseph and Ephraim in Ancient Scripture”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 28 (2018): 273–298.
- 1. Matthew L. Bowen, “‘And They Shall Be Had Again’: Onomastic Allusions to Joseph in Moses 1:41 in View of the Soalled Canon Formula”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 32 (2019): 298–300.
- 2. Bowen, “‘And They Shall Be Had Again’”, 300.
- 3. Los gráficos y el razonamiento en esta sección resumen el contenido de Bowen en “‘And They Shall Be Had Again’”, 300–301.
- 4. Bowen, “‘And They Shall Be Had Again’”, 303.
- 5. Véase Matthew L. Bowen, “‘That They Might Come Again unto the Remnant of the House of Jacob’: Onomastic Allusions to Joseph in 3 Nephi 26:8–10 and 4 Nephi 1:49,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 55 (2023): 279–296; Matthew L. Bowen, “‘Unto the Taking Away of Their Stumbling Blocks”: The Taking Away and Keeping Back of Plain and Precious Things and Their Restoration in 1 Nephi 13–15,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 53 (2022): 145–170; Matthew L. Bowen, “‘The Lord God Will Proceed’: Nephi’s Wordplay in 1 Nephi 22:8–12 and the Abrahamic Covenant,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 50 (2022): 51–70; Matthew L. Bowen and Loren Blake Spendlove, “‘The Messiah Will Set Himself Again”: Jacob’s Use of Isaiah 11:11 in 2 Nephi 6:14 and Jacob 6:2,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 44 (2021): 287–306; Matthew L. Bowen, “‘We Are a Remnant of the Seed of Joseph’: Moroni’s Interpretive Use of Joseph’s Coat and the Martial nēs-Imagery of Isaiah 11:11–12,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 41 (2020): 169–192; Matthew L. Bowen, “‘God Hath Taken Away His Plainness’: Some Notes on Jacob 4:14, Revelation, Canon, Covenant, and Law,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 39 (2020): 81–102; Matthew L. Bowen, “‘And They Shall Be Had Again’: Onomastic Allusions to Joseph in Moses 1:41 in View of the So-called Canon Formula,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 32 (2019): 297–304; Matthew L. Bowen and Loren Blake Spendlove, “‘Thou Art the Fruit of My Loins’: The Interrelated Symbolism and Meanings of the Names Joseph and Ephraim in Ancient Scripture,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 28 (2018): 273–298; Matthew L. Bowen, “‘They Shall No More Be Confounded’: Moroni’s Wordplay on Joseph in Ether 13:1–13 and Moroni 10:31,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 30 (2018): 91–104; Matthew L. Bowen, “‘Entonces los humildes también crecerán’: El verbo YASAP en Isaías 29 y las alusiones proféticas de Nefi al nombre José en 2 Nefi 25–30”, Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 30 (2018): 5–42; Matthew L. Bowen, “‘Their Anger Did Increase Against Me’: Nephi’s Autobiographical Permutation of a Biblical Wordplay on the Name Joseph,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 23 (2017): 115–136; Matthew L. Bowen, “Onomastic Wordplay on Joseph and Benjamin and Gezera Shawa in the Book of Mormon,” Interpreter: A Journal of Latter-day Saint Faith and Scholarship 18 (2016): 255–273; Matthew L. Bowen, “‘He Shall Add’: Wordplay on the Name Joseph and an Early Instance of Gezera Shawa in the Book of Mormon,” Insights 30, no. 2 (2010).
- 6. José Smith inició su estudio del hebreo hasta el año 1835. Véase Matthew J. Grey, “‘The Word of the Lord in the Original’: Joseph Smith 's Study of Hebrew in Kirtland”, en Approaching Antiquity: Joseph Smith and the Ancient World, ed. Lincoln H. Blumell, Matthew J. Grey y Andrew H. Hedges (Religious Studies Center; Deseret Book, 2015), 249–302.