Evidencia #166 | Marzo 15, 2021

Doncellas danzantes

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Resumen

La historia del rapto de las hijas lamanitas por los sacerdotes de Noé es consistente con varias convenciones legales y sociales antiguas.

Una narrativa de rapto en el Libro de Mormón

Los versículos iniciales de Mosíah 20 dan cuenta de los sacerdotes de Noé que habían huido para salvar sus vidas después de que Noé muriera quemado. Escondidos en el desierto, los sacerdotes un día secuestraron a 24 doncellas lamanitas que se reunieron para cantar y bailar en un lugar llamado Shemlón. Este acontecimiento desencadenó una guerra entre los nefitas y los lamanitas, quienes asumieron erróneamente que los nefitas (y no los sacerdotes de Noé) habían robado a sus hijas (vv. 1–6).

"Lamanite Daughters" (Hijas lamanitas), de Minerva Teichert.

Más tarde, un ejército de lamanitas tropezó accidentalmente con estos sacerdotes, que eran dirigidos por un hombre llamado Amulón (Mosíah 23:30–32). Con el fin de protegerse, los sacerdotes enviaron "a las mujeres de estos sacerdotes, que eran las hijas de los lamanitas, para que abogaran con sus hermanos por que no destruyesen a sus maridos. Y los lamanitas tuvieron compasión de Amulón y sus hermanos, y no los destruyeron a causa de sus esposas" (v. 34). Aunque el resultado de esta historia choca con los valores actuales, refleja las convenciones jurídicas y sociales de muchas sociedades antiguas.

Una narrativa de rapto en el Libro de los Jueces

Una historia similar se encuentra en el libro de Jueces. En respuesta al abuso y asesinato de una concubina levita, una coalición de tribus israelitas entró en guerra contra la tribu de Benjamín, que terminó con la erradicación casi total de los hombres benjaminitas (Jueces 19–20).

Para remediar este problema, la coalición israelita planeó que los hombres de Benjamín secuestraran a las doncellas danzantes en Silo, que estaban reunidas allí para una celebración anual conocida como el Quince de Av (Jueces 21:17–22). Este festival, que parece remontarse a la época de Moisés, era "principalmente una fiesta matrimonial" en la que los hombres jóvenes, después de completar sus tareas estivales, "se dedicaban a ‘buscar novia’, y la danza de las doncellas estaba ‘pensada para cumplir ese fin’"1.

Aprovechando estas festividades, los hombres de Benjamín se escondieron en las viñas y luego "tomaron esposas conforme a su número, raptándolas de entre las que danzaban" (Jueces 21:23). Esta historia tiene varias similitudes con la narración en Mosíah (consulte el Apéndice), lo que lleva a concluir a varios estudiosos que el baile de las hijas lamanitas pudo haber tenido lugar en un contexto festivo similar2.

The abduction at Shiloh (El rapto en Silo). Imagen a través de fromreformationtoreformation.com.

Celebraciones de fertilidad y narrativas de raptos en la literatura antigua

Los relatos de ritos de fertilidad y el rapto de mujeres son comunes en el antiguo Cercano Oriente y el Mediterráneo3. Debido a su gran similitud con la narrativa en Mosíah, vale la pena resumir en detalle una historia famosa, a menudo conocida como "El rapto de las sabinas"4.

La leyenda dice que en los primeros tiempos de la República Romana, su población predominantemente masculina temía que, sin más mujeres, su sociedad colapsaría. Debido a que los esfuerzos por encontrar esposas entre los pueblos circundantes no tuvieron éxito, los romanos secuestraron a un grupo de treinta mujeres sabinas durante la celebración de un festival. Este acontecimiento desencadenó una guerra entre romanos y sabinos. Sin embargo, cuando se produjo la batalla final, las mujeres sabinas se precipitaron en medio del conflicto para suplicar en nombre de sus nuevos maridos romanos, así como de sus padres y hermanos sabinos.

The Abduction of the Sabine Women (El rapto de las sabinas), de Nicolas Poussin.

Alan Goff ha argumentado que "la violación no fue un delito de pasión o violencia abrumadora, como tendemos a considerar en la época moderna. La violación fue una herramienta política, un matrimonio forzado para proporcionar un refugio seguro en un lugar hostil"5. Y aparentemente la táctica dio resultado, al igual que para los sacerdotes de Noé. Las mismas mujeres por las que se estaba librando la guerra contribuyeron a resolverla pacíficamente. Después de escuchar las súplicas de sus hijas y hermanas, los sabinos aceptaron unirse a los romanos y convertirse en un solo pueblo.

La visión legal de las mujeres en las sociedades antiguas

Es probable que las similitudes encontradas en estos relatos se deban, al menos en parte, a las costumbres matrimoniales prevalecientes y a la limitada autonomía y a los derechos legales casi inexistentes de las mujeres en la antigüedad6. "Suponiendo que la ley bíblica tenga algo que decirnos sobre las hijas bailarinas de los lamanitas, estas chicas son valiosas y vulnerables porque están en la etapa de ser entregadas a un esposo, pero aún no se han entregado"7. Una vez víctima de violación, "la mujer que antes era núbil solo habría vivido una vida de desolación, a menos que la violación por matrimonio pudiera ser validada socialmente en el matrimonio"8.

En otras palabras, la mejor oportunidad de preservación y reintegración en la sociedad que tenían Amulón y sus sacerdotes era enviar a sus secuestradas (ahora sus esposas) con la esperanza de que los lamanitas prefirieran legitimar sus matrimonios en lugar de vengarse. Para los lamanitas, estas habrían sido vistas como las únicas opciones viables, ya que las hijas lamanitas ya no tendrían valor (culturalmente hablando) después de que su virtud hubiera sido robada a través de relaciones sexuales forzadas9.

Tal vez sensibles a las circunstancias de sus hijas y también reconociendo que Amulón y sus sacerdotes tenían más valor vivos que muertos, los lamanitas aparentemente eligieron legitimar las relaciones. Esto explica por qué Amulón aparece unos pocos capítulos más tarde como aliado con ellos (Mosíah 24:1–4). Este resultado es similar a la narrativa romana, donde los sabinos finalmente se unieron a los romanos por el bien de sus hijas.

"Amulon and the Daughters of the Lamanites" (Amulón y las hijas de los lamanitas), por James Fullmer.

Conclusión

Para los lectores modernos, el relato del rapto de las hijas lamanitas puede parecer una serie de eventos y circunstancias extrañas e incluso inquietantes. ¿Por qué las hijas lamanitas estarían bailando en un lugar aparentemente apartado de la ciudad?, ¿por qué los sacerdotes de Noé las secuestrarían y luego se casarían con ellas?, y luego, lo más extraño de todo, ¿por qué estas hijas suplicarían a los lamanitas que no hicieran daño a sus captores una vez que fueron descubiertos?10. Todas estas preguntas se responden satisfactoriamente cuando la narración se coloca en un contexto antiguo.

El baile y el canto de las hijas probablemente estaban relacionados con las festividades matrimoniales. Raptando y posteriormente casándose con estas doncellas, los sacerdotes de Noé (1) recuperaron su condición de patriarcas casados, (2) obtuvieron un posible medio de protección si los lamanitas alguna vez descubrían su paradero, y (3) proporcionaron una vía para reintegrarse a la sociedad. En cuanto a las hijas lamanitas, se declararon a favor de sus captores convertidos en maridos porque, como mujeres con autonomía limitada, esa era la única manera de preservar su valor y estatus social. Este parece ser exactamente el resultado que los sacerdotes esperaban o al menos anhelaban.

En cada uno de estos puntos, el Libro de Mormón es consistente con las antiguas convenciones legales y sociales. Como argumenta Goff, el "robo de las hijas de los lamanitas no es más que una sofisticada narración que parece encajar con el patrón de los festivales de danzas matrimoniales, así como a cualquier ejemplo de la Biblia"11.

Sin embargo, no hay que suponer que la narrativa del Libro de Mormón es meramente de naturaleza heredada. Toma el antiguo y generalizado motivo de rapto, lo que puede equivaler a una "escena- tipo" literaria que se basaba en prácticas culturales y costumbres legales reales, y lo integra en su propia y compleja estructura narrativa para sus propias intenciones y propósitos12. Este tipo de alusiones literarias complejas es típico de los autores hebreos antiguos13.

LECTURAS ADICIONALES

Jack Welch, “How the Lamanite Daughters may have been Abducted on an Israelite Holiday”, BMC Blog, en línea en scripturecentral.org;

S. Kent Brown, “Marriage and Treaty in the Book of Mormon: The Case of the Abducted Lamanite Daughters”, en From Jerusalem to Zarahemla: Literary and Historical Studies of the Book of Mormon (Provo, UT: Religious Studies Center, Brigham Young University, 1998), 99–112; reimpreso en The Disciple as Scholar: Essays on Scripture and the Ancient World in Honor of Richard Lloyd Anderson, ed. Stephen D. Ricks, Donald W. Parry y Andrew H. Hedges (Salt Lake City, UT: Deseret Book, 2000).

John W. Welch, Robert F. Smith y Gordon C. Thomasson, “Dancing Maidens and the Fifteenth of Av”, en Reexploring the Book of Mormon: A Decade of New Research, ed. John W. Welch (Provo, UT: FARMS, 1992), 139.

Alan Goff, “The Stealing of the Daughters of the Lamanites”, en Rediscovering the Book of Mormon: Insights You May Have Missed Before, ed. John L. Sorenson y Melvin J. Thorne (Salt Lake City, UT: Deseret Book y FARMS, 1991), 67–74.

Alan Goff, “A Hermeneutic of Sacred Texts: Historicism, Revisionism, Positivism, and the Bible and Book of Mormon”, (MA dissertation, Brigham Young University, 1970), 64–91.

ESCRITURAS RELEVANTES

Biblia

Jueces 19

Jueces 20

Jueces 21

Libro de Mormón

Mosíah 19:9–15

Mosíah 20:1–7

Mosíah 23:30–35

Mosíah 23:39

Apéndice

Característica

Jueces

Mosíah

Doncellas se reúnen para danzar

"Y cuando veáis salir a las hijas de Silo a bailar en círculos" (21:21)

Y había en Shemlón un paraje donde las hijas de los lamanitas se reunían para cantar, para bailar y para divertirse (20:1).

La danza se produce con regularidad

"Ahora bien, dijeron, he aquí, cada año hay una fiesta solemne de Jehová en Silo, que está al norte de Bet-el" (21:19)

"Y aconteció que un día se hallaba reunido un reducido número de ellas para cantar y bailar" (20:2)

La danza se celebra en un lugar designado

"Ahora bien, dijeron, he aquí, cada año hay una fiesta solemne de Jehová en Siloque está al norte de Bet-el" (21:19)

"Y había en Shemlón un paraje donde las hijas de los lamanitas se reunían" (20:1)

Los hombres marginados se escondían en el desierto por seguridad

"Pero seiscientos hombres se volvieron y huyeron al desierto a la peña de Rimón, los cuales se quedaron en la peña de Rimón cuatro meses" (20:47).

"Ahora bien, los sacerdotes del rey Noé, avergonzados de volver a la ciudad de Nefi, sí, y temiendo también que el pueblo les matara, no se atrevían a volver a sus esposas y sus hijos. Y habiendo permanecido en el desierto" (20:3–4).

Los hombres aguardan

"Id y poned emboscadas en las viñas" (21:20).

"Y habiendo permanecido en el desierto, y habiendo descubierto a las hijas de los lamanitas, se ocultaron y las acecharon" (20:4).

Hombres capturan doncellas

"salid vosotros de las viñas, y arrebate cada uno esposa para sí de las hijas de Silo" (21:21).

"ellos salieron de sus lugares secretos, y las tomaron y se las llevaron al desierto" (20:5).

Los hombres toman a las doncellas por esposas

"Y los hijos de Benjamín lo hicieron así y tomaron esposas conforme a su número, raptándolas de entre las que danzaban" (21:23).

"Y aconteció que Amulón suplicó a los lamanitas; y envió también a las mujeres de estos sacerdotes, que eran las hijas de los lamanitas" (23:33).

NOTAS A PIE DE PÁGINA

Costumbres y ceremonias
Doncellas bailando
Libro de Mormón

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264