Evidencia #234 | Septiembre 7, 2021

Combinaciones secretas

Publicación aportada por

 

Scripture Central

Resumen

En la historia mesoamericana precolombina se conocen combinaciones secretas similares a las del Libro de Mormón.

Combinaciones secretas en el Libro de Mormón

El Libro de Mormón describe cómo el pueblo de Lehi y los jareditas fueron afligidos por combinaciones secretas para asesinar y obtener ganancias. Los individuos y grupos inicuos y ambiciosos emplearon el asesinato y otros medios para obtener poder e influencia política (Helamán 1:9–12; 2:3–5; 6:27–30; 3 Nefi 6:27–30; 7:1; Éter 8:9–26; 9:5–6).

El texto describe cómo un individuo ambicioso llamado Kishkumen, apoyado por una banda secreta de partidarios, fue "al asiento judicial de Pahorán [el Juez Principal nefita], el cual asesinó a Pahorán mientras ocupaba el asiento judicial" (Helamán 1:9). Esta misma facción secreta asesinó a otros gobernantes nefitas posteriores de manera similar (Helamán 6:27, 30).

Combinación secreta representada en The Testaments: Of One Fold and One Shepherd.

Mucho antes, entre los jareditas, otro gobernante ambicioso llamado Jared fue asesinado "mientras se hallaba sentado sobre su trono dando audiencia a su pueblo" por una facción dirigida por su yerno (Éter 9:5). Moroni y otros profetas advirtieron que estas prácticas, si permanecen sin control y se les permite extenderse por todas las sociedades, conducen a la desintegración social, el caos y la futura destrucción (Helamán 2:13; Éter 8:21–22). Moroni indica que "existen entre todos los pueblos, y se hallan entre los lamanitas" (Éter 8:20). Coincidiendo con estas afirmaciones, las fuentes históricas sobre la historia precolombina ofrecen ejemplos de complots secretos para asesinar a líderes políticos con el fin de obtener poder y beneficios. A continuación se presentan dos ejemplos.

El asesinato de Chimalpopoca

El historiador Diego Durán, cuya obra, Historia de las Indias de la Nueva España, y que se publicó por primera vez en inglés en 1964, relata la historia precolombina de los aztecas. Durán describe el complot y asesinato del rey azteca Chimalpopoca, que fue cometido por agentes del rey de Azcapotzalco.

Muerto el rey de Azcapotzalco, [Tezozómoc], los tepanecas, confirmados más en su intención y propósito, concertaron entre sí, por el perjuicio que a los mexicanos se les seguiría, de matar a su rey Chimalpopoca a traición. Se conjuraron y juramentaron de estar firmes en este mal propósito, lo cual pusieron por obra. Enviando gente escondidamente de noche, estando todo en silencio, entraron los matadores en el palacio real, estando toda la guardia descuidada y durmiendo, [y] tomando al rey descuidado le mataron a él y a un hijo suyo, que tenía consigo acostado, que se llamaba Teuetleuac1.

Algunos historiadores creen que el asesinato no fue instigado por los tepanecos y su rey, sino por el hermano del rey, Itzcóatl, quien a partir de entonces heredó el trono azteca2.

Chimalpopoca como se muestra en el Códice Tovar. Imagen via Wikipedia.

El asesinato de Acatentehua

Un segundo ejemplo proviene de una crónica del pueblo de Tlaxcala, titulada el Anónimo Mexicano, publicada por primera vez en inglés en 20053. Este relato describe cómo un noble ambicioso llamado Tlacomihua, descontento con su suerte como mero noble, conspiró para obtener el poder y la realeza y destruir al gobernante Acatentehua, rey de Ocotelulco. Enmascarando sus propias ambiciones, halagó astutamente a sus compañeros nobles y volvió sus mentes y corazones contra el rey.

Así, se acordó de cuántos hombres de la ciudad que estaban descontentos con su venerado señor. Así los reunió en su propiedad, donde les dirigió este discurso. Al caer la noche, terminó su discurso. Suspirando así, habló mal contra su señor. Movió su voluntad contra el rey, hacia su mala intención, para que mataran a su señor soberano. Y entonces los vasallos acordaron así matarlo4.

Habiendo jurado entre ellos actuar contra el rey, se dirigieron al palacio.

Fueron como si se tratara de civiles. Lanzando un grito, atacaron. Él no estaba preparado. Así lo mataron en secreto. Por lo tanto, cuando salieron de allí, su hazaña secreta no sería conocida. Cruzaron a las casas de los parientes de su pobre señor soberano. Y por muchos que estuvieran involucrados, mataron a los hijos, sobrinos, parientes y a todos sus familiares cercanos con sus flechas, de modo que no quedara ni uno de su linaje... Fue de esta manera que murió este tan querido señor soberano, que era muy amado y respetado5.

Después, se desató el caos y el miedo. "En la ciudad, muchos se agitaron y no sabían de la conspiración. Se armaron y anduvieron muy perturbados, con todas las mujeres y los niños, por lo que hubo una gran confusión"6. Aunque algunos querían vengar estas muertes, no castigaron a los perpetradores porque muchos habían estado involucrados en la conspiración y "si mataran a todos los culpables, estarían matando a los hijos de alguien y a los padres y amigos de alguien. Derramarían su sangre en vano mientras llevaran a cabo tal remedio"7. Después, Tlacomihua, quien había orquestado cuidadosamente toda la conspiración, fue nombrado rey. Esto nos recuerda a los conspiradores que poco antes de la muerte de Cristo asesinaron a Laconeo y "tenían muchos amigos y parientes" que estaban dispuestos a librarlos del castigo (3 Nefi 6:27).

Conclusión

En la historia precolombina se conocen complots secretos y organizados para asesinar a líderes con el fin de obtener poder político. Esto es consistente con la advertencia de Moroni de que tales combinaciones inicuas han sido conocidas entre otras naciones y pueblos, incluso entre los lamanitas que se encuentran entre los antepasados de los pueblos precolombinos de México y otros lugares. Sin embargo, es probable que estos relatos fueran desconocidos en el momento de la publicación del Libro de Mormón, ya que no se tradujeron al inglés hasta épocas más recientes.

LECTURAS ADICIONALES

Central de las Escrituras, "¿Por qué el Libro de Mormón utiliza la frase ‘combinaciones secretas’? (3 Nefi 7:6)", KnoWhy 377 (Junio 12, 2018).

Brant A. Gardner, Traditions of the Fathers: The Book of Mormon as History (Salt Lake City, UT: Greg Kofford Books, 2015), 325–342.

John L. Sorenson, Mormon’s Codex: An Ancient American Book (Salt Lake City, UT: Deseret Book y el Neal A. Maxwell Institute for Religious Scholarship, 2013), 274–277.

Brant A. Gardner, Second Witness: Analytical and Contextual Commentary on the Book of Mormon, 6 vols (Salt Lake City, UT: Greg Kofford Books, 2007), 5:11–29.

John L. Sorenson, Images of Ancient America: Visualizing Book of Mormon Life (Provo, UT: Research Press, 1998), 118–119, 184.

Daniel C. Peterson, “Notes on ‘Gadianton Masonry’”, en Warfare in the Book of Mormon, ed. Stephen D. Ricks y William J. Hamblin (Salt Lake City, UT: Deseret Book, 1990), 174–224.

John L. Sorenson, An Ancient American Setting for the Book of Mormon (Salt Lake City, UT: Deseret Book, 1985) 300–309.

ESCRITURAS RELEVANTES

2 Nefi 26:22

Helamán 1:9

Helamán 1:12

Helamán 1:9–12

Helamán 2:2–9

Helamán 6:15

Helamán 6:17-19

Helamán 8:27-28

Helamán 9:6

3 Nefi 6:27

3 Nefi 6:27–30

3 Nefi 7:1

Éter 8:9–26

Éter 9:5-6

NOTAS A PIE DE PÁGINA

  • 1 Diego Durán, Historia de las Indias de la Nueva España, trad. Doris Heyden (Norman, OK: University of Oklahoma Press, 1994), 69. Según Ixtlilxóchitl, el rey fue asesinado en uno de los templos de Tenochtitlán, donde fue golpeado hasta la muerte. Don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, Historia de la Nación Chichimeca, ed. y trad. Amber Brian, Bradley Benton, Peter B. Villella, Pablo Garcia Loaeza (Norman, OK: University of Oklahoma Press, 2019), 97.
  • 2 Ross Hassig, Aztec Warfare: Imperial Expansion and Political Control (Norman, OK: University of Oklahoma Press, 1988), 140–141; Peter G. Tsouras, Warlords of the Ancient Americas: Central America (London: Arms and Armour, 1996), 78–79.
  • 3 Richley Crapo y Bonnie Glass-Coffin, eds., Anonimo Mexicano (Logan, UT: Utah State University Press, 2005).
  • 4 Crapo y Glass-Coffin, Anónimo Mexicano, 50–51.
  • 5 Crapo y Glass-Coffin, Anonimo Mexicano, 51.
  • 6 Crapo y Glass-Coffin, Anónimo Mexicano, 52.
  • 7 Crapo y Glass-Coffin, Anonimo Mexicano, 52.
Cultura
Libro de Mormón

© Copyright 2024 Central de las Escrituras: Una organización sin fines de lucro. Todos los derechos reservados.. Registrado 501(c)(3). EIN: 20-5294264