Evidencia # 317 | Marzo 7, 2022
Palabras para Ley
Publicación aportada por
Scripture Central

Resumen
El Libro de Mormón contiene varios términos casi sinónimos para la palabra "ley" que frecuentemente aparecen juntos en listas. Estas palabras son análogas a los términos legales hebreos, que también aparecen en listas en la Biblia.A lo largo del Libro de Mormón, a menudo se utiliza un conjunto de términos legales sinónimos (o casi sinónimos) para enfatizar la rectitud u obediencia de grupos e individuos. Por ejemplo, cuando Nefi y su pueblo se separaron por primera vez de los lamanitas y comenzaron a establecer su propia ciudad, Nefi dijo: "Y nos afanamos por cumplir con los juicios, y los estatutos y mandamientos del Señor en todas las cosas, según la ley de Moisés" (2 Nefi 5:10). Del mismo modo, durante un período de paz después de que los ataques lamanitas habían sido frustrados, "el pueblo se esforzaba en guardar los mandamientos del Señor; y obedecía estrictamente las ordenanzas de Dios, según la ley de Moisés" (Alma 30:3)1.
El académico de derecho de los Santos de los Últimos Días John W. Welch ha explicado que esta repetición aparentemente redundante es lo que se llama una "lista pleonástica", y es similar a la lista de términos legales casi homólogos que se encuentran en la Biblia hebrea2. Según J. van der Ploeg, "para expresar la idea de 'Derecho' o Ley, la lengua hebrea utiliza varios sinónimos de los cuales los principales son tôrāh, mišpat , ḥōq, ḥuqqāh, 'êdût", además de otros como miṣvah3. Varios de estos términos aparecen juntos en la lista pleonástica que el rey David utilizó cuando encargó a su hijo Salomón que ande "en [los] caminos [dereḵ] [de Dios], y observando sus estatutos [ḥuqqāh], y sus mandamientos [miṣvâ], y sus decretos [mišpāṭ] y testimonios [ʿēḏûṯ], de la manera que está escrito en la ley [tôrāh] de Moisés" (1 Reyes 2:3).
Naturalmente, cada uno de estos términos jurídicos hebreos "expresa diferentes aspectos semánticos y matices sutiles de nuestra palabra ley" 4. Al estudiar las listas pleonásticas del Libro de Mormón y el uso de cada uno de sus términos jurídicos individualmente, Welch descubrió que las traducciones inglesas corresponden bien con los matices de sus equivalentes hebreos más cercanos.
Torāh se utiliza en referencia a la "ley de Moisés", pero también significa algo más que "ley". La palabra torāh está relacionada con la palabra hebrea para enseñanza o instrucción. Por lo tanto, la expresión "la ley de Moisés" en hebreo se siente como "las enseñanzas de Moisés," similar a cómo los Santos de los Últimos Días han llegado a hablar con reverencia de "las enseñanzas del Profeta José Smith". Así, torāh en realidad " incorpora todas las instrucciones de Dios dadas a su pueblo, implementadas y enseñadas a través de sus sacerdotes" y concuerda con "la frecuentemente mencionada función sacerdotal de enseñar en el Libro de Mormón"5.
Mišpat se traduce típicamente al español como "juicio", que de manera general significa sentencias o decisiones de procedimientos legales, pero también puede significar actos de juicio divino o justicia eterna. Este término también "abarca ampliamente la mayoría de las fases de un juicio legal" 6, incluyendo veredictos o decretos que llegaron a tomar fuerza de ley positiva7. Welch señala que en el Libro de Mormón "el término juicios aparece... en el contexto de jueces que 'juzgan juicios justos' (Mosíah 29:29, 43), o se refiere al resultado de un procedimiento judicial (véase Alma 30:57) o a los juicios de Dios sobre su pueblo"8.
Miṣvah generalmente significa un mandamiento o precepto, y se usa frecuentemente, especialmente en Deuteronomio, en referencia a órdenes, requisitos o mandamientos dados por Dios. "Del mismo modo, el uso de la palabra mandamientos en relación con Dios es extenso en el Libro de Mormón"9.
'Edut se refiere normalmente a testimonios o testigos. "Especialmente en el período bíblico temprano, se pensaba en la ley como un testimonio o testigo que Dios había establecido. ... En el Libro de Mormón, se encuentran ideas similares, por ejemplo, en el discurso de despedida de Benjamín (véase Mosíah 3:23-24) y en las palabras de Moroni que concluyen el monumental registro nefita (véase Moroni 10:27)"10, que declaran que las personas serán juzgadas por sus palabras en el juicio final.
Ḥōq/ḥuqqāh: estos dos términos son en realidad las formas masculina (ḥōq) y femenina (ḥuqqāh) de la misma raíz, por lo que en realidad no hay diferencia de significado entre ellos. En términos generales, esta palabra hebrea significa algo así como costumbre, orden, decreto o límite11. Suele traducirse al español como estatuto u ordenanza12, normalmente en el sentido de orden o decreto de un órgano de gobierno, de forma parecida a como hablamos de una "ordenanza municipal" o un "estatuto estatal".
Puesto que las dos formas de esta palabra (ḥōq/ḥuqqāh) son prácticamente idénticas, es comprensible que nunca aparezcan juntas en ninguna lista pleonástica hebrea13. "Así pues, me parece bastante significativo", razonó Welch, "que las palabras inglesas ordinance (ordenanza) y statute (estatuto) nunca aparezcan como compañeras en las listas pleonásticas del Libro de Mormón. De hecho, son los únicos dos equivalentes en inglés de [cualquiera de] los términos hebreos para 'ley' que nunca aparecen en el Libro de Mormón en combinación el uno con el otro"14.
Conclusión
La variedad de términos jurídicos que se encuentran en el Libro de Mormón, la forma en que aparecen juntos en listas y su correspondencia matizada con los antiguos análogos hebreos, refuerzan los argumentos a favor de la antigüedad del libro. El registro resulta convincente como si hubiera sido escrito por autores impregnados de las antiguas tradiciones legales y textuales del antiguo Israel.
John W. Welch, “A Steady Stream of Significant Recognitions,” en Echoes and Evidences of the Book of Mormon, ed. Donald W. Parry, Daniel C. Peterson y John W. Welch (Provo, UT: FARMS, 2002), 353–356.
John W. Welch, “Statutes, Judgments, Ordinances, and Commandments,” en Reexploring the Book of Mormon: A Decade of New Research, ed. John W. Welch (Salt Lake City and Provo, UT: Deseret Book and FARMS, 1992), 62–65.
1 Nefi 17:22 2 Nefi 1:16 2 Nefi 5:10 Omni 1:2 Mosíah 6:6 Alma 8:17 Alma 25:14 Alma 30:3 Alma 31:9 Alma 58:40 Helamán 3:20 Helamán 6:34 Helamán 15:5 3 Nefi 25:4 4 Nefi 1:12
- 1 Para obtener listas similares, véase 1 Nefi 17:22; 2 Nefi 1:16; 5:10; Omni 1:2; Mosíah 6:6; Alma 8:17; 25:14; 30:3; 31:9; 58:40; Helamán 3:20; 6:34; 15:5; 3 Nefi 25:4; 4 Nefi 1:12.
- 2 John W. Welch, “Statutes, Judgments, Ordinances, and Commandments”, en Reexploring the Book of Mormon: A Decade of New Research, ed. John W. Welch (Salt Lake City and Provo, UT: Deseret Book and FARMS, 1992), 62–65; John W. Welch, “A Steady Stream of Significant Recognitions”, en Echoes and Evidences of the Book of Mormon, ed. Donald W. Parry, Daniel C. Peterson y John W. Welch (Provo, UT: FARMS, 2002), 353–356.
- 3 J. van der Ploeg, “Studies in Hebrew Law,” Catholic Biblical Quarterly 12, no. 3 (1950): 248.
- 4 Welch, “Steady Stream”, 353. Van der Ploeg, “Studies in Hebrew Law,” 248 señala que aunque el uso de estos términos hebreos es a menudo indistinguible, esto "no significa que los significados sean completamente idénticos o que lo hayan sido desde el principio".
- 5 Welch, “Steady Stream”, 353. Véase también Van der Ploeg, “Studies in Hebrew Law”, 252–256. Para ejemplos en el Libro de Mormón, véase Jacob 1:17–19; Jarom 1:11; Mosíah 6:3; 12:25; Alma 8:24; Moroni 3:3.[/fn].
- 6 Welch, “Steady Stream”, 354.
- 7 Van der Ploeg, “Studies in Hebrew Law”, 248–250.
- 8 Welch, “Steady Stream”, 354.
- 9 Welch, “Steady Stream”, 354. Véase también Van der Ploeg, “Studies in Hebrew Law”, 258. Por ejemplo, véase 1 Nefi 3:7; Jacob 1:12.[/fn].
- 10 Welch, “Steady Stream”, 354. Véase también Van der Ploeg, “Studies in Hebrew Law”, 258.
- 9 Welch, “Steady Stream”, 354. Véase también Van der Ploeg, “Studies in Hebrew Law”, 252–256.
- 12 Como señala Welch, “Steady Stream”, 354–355, la ordenanza en tales casos debe entenderse de manera más amplia que referirse exclusivamente a los ritos, ceremonias o sacramentos del sacerdocio. Este uso más generalizado se refleja en el Libro de Mormón. Véase Central de las Escrituras, “¿Por qué son tan importantes las ordenanzas? (Alma 13:16)”, KnoWhy 296 (enero 23, 2019).
- 13 Cuando la palabra estatuto y ordenanza aparecen juntos en la KJV, el estatuto suele ser ḥōq o ḥuqqāh, y la ordenanza es mišpat. Véase Welch, “Steady Stream”, 355–356. Una excepción es Levítico 18:4-5 (en versión King James), que no es una lista pleonástica sino un texto quiasmico, donde los dos elementos centrales que coinciden se traducen [en inglés] como ordinances (estatutos) y statutes (estatutos) a pesar de ser la misma palabra hebrea subyacente (en ambos es juqqot). Véase Welch, “Steady Stream”, 384n.30.
- 14 Welch, “Steady Stream”, 356.